Sociedad

Pere Gimferrer protagonizará una sesión de 'Letras Capitales'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo jueves día 20 de mayo, el poeta Pere Gimferrer leerá parte de su obra en la Fundación Caballero Bonald, acompañado del también poeta, y especialista en la obra de Gimferrer, José Luis Rey. Esta intervención forma parte del programa de difusión literaria 'Letras Capitales', que organizan conjuntamente la Fundación Caballero Bonald y el Centro Andaluz de las Letras.

Se trata de una nueva sesión del ciclo que ya ha traído a Jerez a importantes nombres de la literatura como Clara Sánchez o Antonio Muñoz Molina. El curso terminará en junio con la ganadora del Premio Planeta, Ángeles Caso.

Gimferrer es poeta, prosista, crítico y traductor. Su obra literaria, una de las más llamativas e importantes de la literatura española contemporánea, está compuesta tanto de obras en castellano como en catalán. Es miembro de la Real Academia Española desde 1985.

Ha publicado libros de poesía como poeta 'Mensaje del Tetrarca' (1963), 'Arde el mar' (Premio Nacional de Poesía, 1966), 'La muerte en Beverly Hills' (1968), 'Extraña fruta y otros poemas' (1969), 'Els miralls, su primer libro de poesía en catalán' (1970), 'Hora foscant' (1972), 'Foc cec' (1973), 'L'espai desert' (1977), 'El vendaval' (1989), 'La llum' (1991), Mascarada (1996), 'El dimant dins l'aigua' (2001, traducido al castellano en 2002 como 'El diamante en el agua'), 'Poemas' (1962-1969), recopilación de toda la poesía originariamente escrita en castellano, así como 'Amor en vilo y Tornado'.

Entre sus numerosos premios se encuentran el Premio Nacional de Poesía (1966 y 1989), el Nacional de las Letras Españolas en 1998, Premio Josep Carner del Institut d'Estudis Catalans (1974 y 1977), Premio Anagrama de Ensayo (1980), Premio de la Generalitat (1981, 1989 y 1997), Premio Ciudad de Barcelona (1981 y 1989), Premio Ramon Llull de Novela (1983), Premio de la Crítica de narrativa catalana (1983), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2000), Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz (2006) y Premio Terenci Moix (2007), entre otros.