![](/cadiz/prensa/noticias/201005/18/fotos/2389118.jpg)
El Gobierno dice que hay dinero en los Presupuestos de 2010 para la reforma
MADRID. Actualizado: GuardarHay dinero para la reforma laboral, según el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado. Argumentó que esos fondos figuran en los Presupuestos de 2010 y «no van a ser objeto de un mayor ajuste». Además, insistió en que hay medidas que no requerirán financiación especial. Entre ellas, el fomento de expedientes de regulación de empleo con reducción de jornada en lugar de despidos. Ahora bien, Granado dejó muy claro que para lo que no hay margen es para la reducción de cotizaciones sociales, como reclaman los empresarios.
El secretario de Estado se mostró optimista ante el acuerdo. Los planteamientos de patronales y sindicatos sobre la elaboración de un nuevo sistema de bonificaciones y la aplicación de un plan de choque que fomente la contratación de jóvenes se aproximan sin dificultad. Ambas iniciativas moverán al menos 300 millones de euros este año, importe que incluso se duplicará en 2011.
Fuentes próximas a la negociación explicaron que la dificultad radica en las pretensiones de los sindicatos y el Gobierno. CC OO y UGT quieren cerrar un acuerdo con los temas en los que el acercamiento haya sido posible y continuar la negociación con el resto; es decir, con la reforma de la contratación y la introducción del sector privado en la intermediación de ofertas y demandas de trabajo, mientras que el Ejecutivo quiere una reforma sin «desgajarse». «No podemos avanzar a rodajas», añadió un dirigente socialista.
Granado explicó en una comida de la Asociación de Periodistas de Información Económica que la situación es diferente a la de julio de 2009, cuando el proceso de diálogo social terminó en estrepitosa ruptura. «El Gobierno sigue esperando el acuerdo en reforma laboral -dijo- si no existiera esa posibilidad se procedería a una actuación unilateral».
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, desde Lérida, también se mostró esperanzado en que el proceso se cierre en mayo. En su opinión, sería un buen elemento para evitar la convocatoria de una huelga general ante el plan de ajuste anunciado por José Luis Rodríguez Zapatero. «No podemos continuar esperando más tiempo. La reforma laboral se hace ya necesaria», añadió.