MÁS FÚTBOL

Rendidos ante el Barça

Messi, Xavi, Guardiola y el equipo azulgrana, elegidos como los mejores de la Liga por la gran mayoría de los entrenadores

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a que el título de Liga no se decidió hasta la última jornada, la gran mayoría de los entrenadores tiene claro que por juego, estilo, individualidades y dirección desde el banquillo, el Barça ha sido el mejor. No hay discusión posible. En la tradicional encuesta de final de curso realizada por la agencia COLPISA entre los 20 preparadores de Primera, los azulgrana se imponen con claridad en todos los apartados salvo en el de jugador revelación, donde Pedro y el ya madridista Canales terminaron igualados.

Tres cuartas partes de los consultados consideran que el Barça ha sido el mejor equipo, en tanto que Messi se impone con holgura como la estrella del campeonato, por ende, como extranjero más sobresaliente, y Xavi se 'sale' a la hora de elegir al mejor español. Resulta significativo que Cristiano Ronaldo sólo haya recibido un reconocimiento como número uno del campeonato y que, por detrás del mejor 'cerebro' de Europa, aparezcan seis nacionales con apenas un voto.

Además, Guardiola centra la admiración de sus colegas y gana por mayoría absoluta por segundo año consecutivo. También el colegiado navarro Undiano Mallenco vuelve a imponerse por delante de Mejuto, aunque en el capítulo arbitral hay tanta división de opiniones como en la calificación de sus actuaciones.

EL MEJOR JUGADOR

Talento más gol: superior

Sostienen algunos iluminados del fútbol tipo Johan Cruyff que los premios individuales acaban debilitando a quien los recibe. El holandés cree que el galardonado no sólo corre el peligro de dejar de sentir este deporte como algo colectivo, sino que además puede dormirse en los laureles. Ciertamente, el declive de algunas estrellas como Ronaldinho tras verse en la cima del mundo confirma esa teoría, pero no es el caso de Messi.

Tras su impresionante temporada 2008-09, que le hizo acreedor del 'Balón de Oro' y del 'FIFA World Player' con todo merecimiento, dos premios que anhelaba, algunos temieron que el argentino se relajaría. Se equivocaron. Leo Messi ha seguido creciendo, divirtiéndose, dando espectáculo, marcando más goles que nunca y, lo que es más importante para los técnicos, trabajando para su equipo con humildad en la presión al rival y en la recuperación del balón. La mezcla le convierte en el mejor jugador del mundo con diferencia y nadie duda de que ha sido el número uno de la Liga 2009/2010. Compañeros, rivales y entrenadores así lo atestiguan.

Al fin y al cabo, ¿quién es capaz de coronarse como Pichichi y Bota de Oro un año después de levantar el 'Balón de Oro'? Entonces se reconoció su talento. Ahora suma el gol. Y eso, sin ser un delantero centro. El argentino ha marcado más de 30 goles en la Liga y hasta el final pugnó por el récord de un azulgrana en el campeonato de la regularidad, los 34 del brasileño Ronaldo en la temporada 1996-97. Y por las ocasiones que ha generado, se intuye que la plusmarca de 38 de Hugo Sánchez está seriamente amenazada.

EL MEJOR NACIONAL

La liberación de un genio

¿Imaginan un Barça sin Xavi? Es impensable. El estilo del Barça es el del centrocampista de Terrassa. Fue educado para jugar así en un proyecto futbolístico de futuro que superó todo lo planificado. Sí, porque en la cantera le robotizaron para convertirle en un '4' de los tiempos del 'Dream Team' de Johan Cruyff, en un Guardiola.

Incluso le pidieron que se fijara en él, en sus movimientos, en su forma de repartir el juego, de ocupar el espacio en el terreno de juego. Y así debutó en el primer equipo de la mano de Van Gaal. Pronto se hizo con la titularidad desplazando al propio Guardiola. Fue alabado por todos, alcanzó la internacionalidad, pero un buen día amaneció con la sensación de que estaba estancado.

De repente se comenzó a criticar su excesiva horizontalidad, se le acusó de no arriesgar, de limitarse a pasar. No entendía nada, hacía lo que le habían pedido siempre. Llegó a plantearse muy seriamente la posibilidad de irse a otro gran club europeo donde se le valorara más. Las dudas le asaltaron en los mejores años del Barça de Rijkaard y Ronaldinho. El equipo funcionaba, pero él estaba tapado. No acababa de disfrutar. Y cuando llegó la decadencia de aquel equipo, encima se sintió más señalado que otros que habían acaparado la atención mediática en los días de vino y rosas.

Luis Aragonés le rescató adelantando su posición antes de la Eurocopa de 2008 en la que España ganó el oro y Xavi se erigió como 'MVP'. Dio un paso hacia adelante, fue más vertical sin perder el control, conectó con los delanteros para el último pase... Y Guardiola, consciente de que el fútbol evoluciona, le quitó definitivamente el corsé de aquel tipo de '4' que ya no existe. Lleva dos años excelentes, colocado entre los mejores centrocampistas del mundo. Ahora sabe que quizás aquellas críticas tenían un sentido: necesitaba liberarse.

JUGADOR REVELACIÓN

Perlas canaria y cántabra

Cuando debutó a las órdenes de Rijkaard en la temporada 2007-08, nadie esperaba que aquel eléctrico jugador al que llamaban Pedrito se convirtiera en Pedro Rodríguez, la sensación de la Liga 2009-10. Guardiola ya confió en él durante la pasada campaña, pero le seguía viendo algo verde y lo mandó al filial durante unos meses que fueron cruciales para su futuro.

El canario dio un paso atrás para coger impulso y en los primeros meses del ejercicio que nos ocupa hizo historia al marcar en seis competiciones distintas (Liga, Copa, Liga de Campeones, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de clubes). Y no sólo eso: sus tantos fueron decisivos en la prórroga de Mónaco y en Abu Dhabi. Bien llevado por Guardiola, que se resistió a alabarle en público hasta asegurarse que sabría manejar la presión del éxito, Pedro ha acabado de indiscutible titular por delante de Henry, marcando en el Bernabéu y entrando en la lista de preseleccionados de España para el Mundial.

En El Sardinero también han disfrutado de la magia de otro joven futbolista: Sergio Canales. El 'enganche' cántabro deslumbró con goles de alta factura y con un desparpajo impropio de su edad. Con una clarividente visión de juego, se ha convertido en líder del Racing. Mimado por el técnico Miguel Ángel Portugal, su mentor desde las categorías inferiores, su futuro prometedor llamó la atención del mismísimo Real Madrid. El club blanco pagó cinco millones por un diamante aún por pulir. Para mantener su progresión, el jugador de 19 años permanecerá cedido la próxima temporada en el Racing.

EL MEJOR EQUIPO

El Barça del récord

Guardiola avisó de que el segundo año sería peor que el primero y acertó de pleno en lo referente a la Copa y la Liga de Campeones, competiciones en las que faltó ese plus de suerte que siempre se necesita para ganar todos los títulos. En el KO ante el Sevilla todos los disparos se estrellaron en Palop o en los postes, mientras que el arbitraje de Benquerença en el estadio de San Siro ante el Inter de Milán influyó demasiado.

En Liga, la incertidumbre se mantuvo hasta el día del 'juicio final'. Más allá de quién se proclamase campeón, el Barça se superó a sí mismo, batiendo los registros de la pasada campaña. Fue superior al Madrid en los dos pulsos directos y aprovechó la constancia del conjunto blanco para alcanzar casi cien puntos, un récord histórico. Quizás un día se recuerde a este equipo por esos dos dígitos.

EL MEJOR ENTRENADOR

Mantiene el 'feeling'

Más puntos que en su primera Liga como técnico azulgrana e incluso con mayor regularidad. El éxito de Pep Guardiola es fruto de una extraordinaria capacidad de trabajo y de una conexión total con sus futbolistas. Y eso que tomó alguna decisión arriesgada y de dudoso acierto en pretemporada, como la venta de Eto'o por falta de 'feeling' o el fichaje de Chygrynskiy, un central por el que se pagaron casi 30 millones de euros y que apenas ha jugado.

Aunque Ibrahimovic, el sustituto del camerunés, ha ido de más a menos, inadaptado a un sistema de juego y a un estilo de toque que no va con su fútbol más directo, Pep lo ha sabido compensar otorgando libertad de movimientos a Messi en ataque. El argentino ha sido más decisivo que nunca en un equipo que ha completado menos exhibiciones que en la pasada Liga, pero que fue más constante. Ha alcanzado una plusmarca de puntuación y se jugó el título ante el Valladolid tras perder sólo en el Vicente Calderón.

Un juez mundialista

A los 36 años, el juez navarro alcanza el cénit de su carrera, ya que representará al colectivo de árbitros españoles en el Mundial de Sudáfrica. Ha cubierto nueve temporadas en la máxima categoría, tras convertirse en el más joven en ascender, y recibió el Trofeo 'Guruceta' en 2007. Compagina esta profesión con la subdirección del área de Bienestar Social y Deporte de Pamplona.

Licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas, goza de gran credibilidad, es dialogante y no suele perder los nervios. Entre otros muchos partidos, fue designado para el último clásico del Camp Nou y para el Málaga-Real Madrid de la jornada final. Ha llegado a arbitrar incluso en Qatar y Arabia Saudí.