Ciudadanos

La superficie empersarial, al límite

PARQUE EMPRESARIAL LEVANTEPARQUE EMPRESARIAL PONIENTERECINTO EXTERIOR ZONA FRANCAPELAGATOURBISUREL TORNOLA HOYAPARQUE COMERCIAL LA ISLETASALINAS DE LEVANTEPARQUE TEXNOLÓGICO TECNOBAHÍASALINAS BAJORECINTO INTERIOR ZONA FRANCAEL PALMAR LAS SALINAS 1ª FASERECINTO INTERIOR ZONA FRANCA RÍO SAN PEDROTRES CAMINOSRECINTO INTERIOR ZONA FRANCA TROCADERORECINTO INTERIOR ZONA FRANCA ACTIVIDADCOMERCIAL Y SERVICIOSCOMERCIAL Y SERVICIOSCOMERCIAL Y SERVICIOSPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAINDUSTRIAL Y COMERCIALTALLER MECÁNICOS Y SERVICIOSINDUSTRIAL Y SERVICIOSCOMERCIAL INDUSTRIAL Y SERVICIOSINDUSTRIAL INDUSTRIAL Y SERVICIOSINDUSTRIAL Y SERVICIOSPEQUEÑA EMPRESAINDUSTRIAL Y COMERCIALINDUSTRIAL Y SERVICIOPYME NAVALCOMERCIAL Y SERVICIOSINDUSTRIAL Y SERVICIOS INDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIAL Y SERVICIOSLa crisis ha lastrado las ampliaciones previstas en varios complejos, mientras que el retraso de Las Aletas ahuyenta a los inversores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No ha sido el único y ahora dicen que hubo motivos políticos de por medio. La cosa fue que Ikea pensó primero en El Puerto para abrir su gran tienda en la provincia.

Eligió el parque industrial Las Salinas, justo al lado de la autovía y a medio camino entre la Bahía y la Costa Noroeste. Pero al final el proyecto se lo quedó Jerez. Tal vez tuvieron que ver los intereses partidistas, pero lo cierto es que las características del polígono no convencieron a los inversores.

Ya entonces, el suelo se había convertido en un problema endémico, que sigue lastrando el reflote de la industria gaditana. Lo han advertido los empresarios y ahora lo reivindican los ciudadanos, que siguen creyendo en la promesa de que Las Aletas traerá trabajo. Pero mientras el futuro parque tecnológico se adapta a las exigencias judiciales, los pocos proyectos que se interesan por la Bahía, terminan desechando la idea por la falta de suelo. Apenas queda libre un 3% de los casi cinco millones de metros cuadrados destinados a industria. Son poco más de 17 hectáreas (170.000 metros cuadrados), divididas en pequeñas parcelas, según recoge la Guía de Suelo Industrial que edita cada año la Confederación de Empresarios. Con un minucioso trabajo detrás, ellos han sido los más críticos con la situación.

Javier Sánchez Rojas, vicepresidente de la CEC, se muestra contundente: «las cosas se pueden ver de una manera o de otra, pero es innegable que la Bahía está en un momento crítico y sin suelo no hay perspectivas laborales». La provincia cuenta con más de un centenar de polígonos «mal llamados industriales», perfila el directivo. A la mayoría se le han dado usos comerciales y de distribución. Por eso mismo, «si una empresa necesita más de 15.000 metros cuadrados para levantar un centro logístico, por poner un ejemplo, encuentra verdaderos problemas para instalarse».

Sin llegar a hablar de casos concretos, Sánchez Rojas asegura que hay muchas iniciativas que han venido de fuera y se han marchado porque no encuentran un espacio adecuado. «Hay reserva e interés por parte de los ayuntamientos en ampliar los parques que ya tienen, pero eso conlleva una inversión muy costosa y en estos momentos es muy difícil», explica.

Los más codiciados

El empresario llega a hablar de «suelo de mala calidad», por la falta de equipamientos. «Ha ocurrido en Barbate y en Jerez, donde tienen problemas de energía o de conexiones e incluso de abastecimiento», critica. Por eso mismo, aconseja a las administraciones que mejoren el espacio que ya está disponible para que cuando la economía repunte «no se pierda ni un minuto en otra cosa que no sea apoyar a las iniciativas inversoras».

El interés por la Bahía es tal que el polígono de Miralrío, aún en desarrollo, ya tiene más peticiones de las que puede satisfacer, resalta Sánchez Rojas. El motivo de esa popularidad es variado: por una parte, su tradición industrial en sectores como el naval y el aeronáutico, que vive ahora su momento dorado. Y por la otra, la gran carga poblacional que soporta la comarca, con más del 60% de los habitantes de la provincia concentrados en pocos municipios.

Otra de las trabas es el precio, consecuencia de la falta de terreno. A pesar de que en los últimos dos años la crisis lo ha abaratado, la Bahía sigue manteniendo niveles muy por encima del resto de la provincia. Del metro cuadrado a 180 euros que vende varios recintos de Puerto Real, a los 90 de Jerez o Alcalá de los Gazules.

El pulmón de la industria

Desde cualquier punto de vista, todos coinciden en que Las Aletas es el verdadero pulmón industrial de la provincia. Mientras que la empresa encargada continúa redactando el estudio de impacto ambiental, se saca hueco de uno y otro lado para dejarle espacio a las nuevas inversiones.

El enclave de El Trocadero, uno de los más codiciados, empieza su desarrollo urbanístico con el nuevo PGOU de Puerto Real ya en vigor. Lo confirma la delegada de Innovación, Angelines Ortiz, que habla de una disponibilidad de más de 70.000 metros cuadrados. También es el caso del parque TecnoBahía, en El Puerto, que añadirá a sus casi 20 hectáreas otras 60 más.

La delegada insiste en que la crisis no ha afectado al compromiso de la Junta con la industria gaditana. El interés por reflotar Las Aletas y que sea una realidad se mantiene, ahora en manos del consejero de Gobernación, Luis Pizarro. Y en lo que se reactivan las obras, Innovación pone en marcha programas de fomento de naves. El último, dotado con 11 millones, para la construcción de equipamientos en Cádiz. «Ya se han adherido ocho municipios, se trata de una buena oportunidad para favorecer la implantación de empresas en espacios productivos de nuestro territorio», avanza Ortiz. La intención es fomentar la cultura emprendedora y la atención a la demanda de los empresarios. Sin embargo, hay muchos consistorios que han dejado parados los proyectos de urbanización por falta de liquidez.

Y ante la falta de terreno, la opción es buscar fuera. En las zonas adyacentes a la Bahía se están iniciando las obras de urbanización en el polígono industrial El Machorro, en Medina Sidonia. El parque industrial de Paterna de Rivera se encuentra actualmente en fase de promoción, y en la Barca de la Florida se prevé la promoción del polígono industrial Garrapitos II, con una superficie de 150.000 metros cuadrados. Pero el interés por La Janda u otras zonas colindantes con el Campo de Gibraltar no es el mismo y además sus equipamientos necesitan una revisión.