Tres siglas para un único sillón
Todas las formaciones que componen la corporación han decidido convocar plenos extraordinarios para atacar a sus rivales La ruptura del pacto adelanta la carrera electoral a un año de los comicios
Actualizado: GuardarHan estudiado su estrategia al milímetro. Será complicado que, en los próximos meses, se salgan del guión que han establecido en la búsqueda de ganar apoyos para su partido mientras debilitan a los demás.
La guerra electoral en San Fernando ha comenzado a un año de los comicios debido a la ruptura del pacto entre andalucistas y populares, que deja un gobierno en minoría que reclama el PSOE, alegando ser la fuerza más votada.
Claro que en esta carrera de fondo -que ha comenzado difícilmente- hay argumentos que podrían hacer tirar la toalla a los contrarios. El ejemplo más claro está en la guerra de plenos extraordinarios convocados para socavar la credibilidad de los demás: el PSOE ya ha registrado la propuesta para debatir en la casa de la Cultura la dimisión del alcalde. El PA ha contraatacado rápidamente y estudia realizar otro, para que los socialistas expliquen sus reuniones con la defensa de Clemente. Mientras tanto, los populares planean otro en el que se expongan los grandes problemas de la ciudad y los proyectos actualmente paralizados.
El Bicentenario, en medio
Toda la pelea coincide, además, con la efeméride de Las Cortes, cuando se intensifican los actos institucionales. Ayer mismo visitaban la ciudad la delegación de parlamentarios europeos y latinoamericanos del Eurolat, que fueron recibidos en el Real Teatro de Las Cortes por el alcalde, Manuel María de Bernardo, y por el delegado del Gobierno de la Junta, Gabriel Almagro, que además es miembro del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812.
Los representantes de este comisionado dieron las gracias por poder acudir a la «cuna de la democracia actual», y acto seguido acudieron al Real Observatorio de la Armada, donde fueron recibidos por el capitán de navío Fernando Belizón Rodríguez. Finalmente, pasearon por la calle Real, animada con el mercado de 1810.