Tarde loca de transistores
Los aficionados del Deportivo hacen sus cuentas para lograr el milagro de la permanencia El Xerez se la juega en Navarra, Barcelona, Valencia, Málaga y Santander
JEREZ. Actualizado: GuardarNueva tarde de infarto en Jerez. La ciudad se paralizará hoy durante dos horas -desde las 19 hasta las 21 horas, concretamente- para vislumbrar el futuro inmediato del Xerez Deportivo. Es verdad que las estadísticas no favorecen para nada a los azulinos, pero la realidad es que ahora el Xerez cuenta con serias posibilidades de salir de los puestos de descenso en la última jornada -teniendo en cuenta que el Málaga recibe al Real Madrid, el Valladolid juega en el Nou Camp y el Tenerife viaja a Valencia-.
La primera condición que se tiene que cumplir es que los azulinos se impongan en el Reyno de Navarra. Pipo y los suyos se tienen que imponer ante un Osasuna que ya no tiene ningún motivo deportivo por el que pelear. Si el Xerez suma los tres puntos tendrá que mirar qué ocurre en el resto de campos en los que el descenso está en juego. El problema es que a los azulinos sólo les valdría la victoria en Pamplona si también fallan al menos tres de los otros cuatro implicados -siempre y cuando no queden fuera del descenso el Málaga o el Valladolid-. En caso de empate entre tres o más equipos el mecanismo que impera dejaría de ser el 'goal average' directo, ya que el reglamento apunta que se desempataría según «la mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados». O lo que es lo mismo, una especie de liguilla virtual con los resultados que se han producido entre los implicados durante la Liga.
En caso de que aún así no se rompa la igualdad habrá que tirar del segundo mecanismo de desempate: «La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados». El reglamento no acaba aquí, sino que ofrece tres mecanismos más por si el empate continúa. El primero de ellos apunta a «la mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato»; la segunda al «mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato»; y por último, se impondría «el club mejor clasificado con arreglo a los baremos de 'fair play'».
En definitiva, una tarde de transistores, con los nervios a flor de piel y la tensión que se podría cortar con un cuchillo de mantequilla.