La mitad de las alcaldías de la provincia, sin candidatos claros
Los socialistas tienen problemas para designar a sus candidatos en las grandes capitales, donde el PP les lleva ventajaSólo el PP ha nombrado a 18 alcaldables para las municipales a un año de las elecciones, mientras que PSOE, IU y PA dejan los deberes para el verano
Actualizado: GuardarEmpieza la cuenta atrás para la convocatoria de las elecciones municipales. El PP lleva la delantera en la provincia al resto de partidos en cuanto a la designación de candidatos para las alcaldías. Los populares ya han nombrado a 18 cabezas de lista, lo que equivale al 40,9% del mapa provincial. El próximo junio seguirá la carrera con la designación de otro contingente de aspirantes. Tienen previsto acabar con el proceso antes de septiembre. A estas alturas, el PP, a diferencia del PSOE, ha despejado la incógnita de sus alcaldables para las grandes ciudades. Así, Teófila Martínez repetirá por quinta vez en Cádiz mientras que María José García Pelayo aspira a desalojar del Ayuntamiento de Jerez a la socialista Pilar Sánchez. No son los únicos espadas que cuentan con el respaldo de la cúpula regional. El diputado José Ignacio Landaluce es el hombre elegido para Algeciras, Enrique Moresco repetirá en El Puerto y Ernesto Marín es la apuesta para mejorar los resultados del PP en Chiclana. Por lo que respecta a la controvertida plaza en la Línea, los populares han anunciado que su cabeza de cartel será el actual regidor, Alejandro Sánchez, que sustituyó en octubre del 2009 a Juan Carlos Juárez, inhabilitado por prevaricación.
El resto de formaciones políticas se ha tomado con más tranquilidad el proceso. El secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, llama la atención sobre la iniciativa del PP en este asunto y advierte de que «son expertos en adelantar el nombramiento de sus candidatos y expertos también en perder las elecciones». Los socialistas esperan órdenes de su dirección federal para activar el proceso, al tiempo que la ejecutiva apremia para tener en verano los nombres de los candidatos de las grandes ciudades. De hecho, la secretaria regional de Organización del PSOE, Susana Díaz, puntualizaba unas declaraciones de su compañero de partido Gaspar Zarrías y advertía que tanto Madrid como Sevilla están agilizando las negociaciones para activar el proceso de elección de candidatos y tener este verano decididos los alcaldables socialistas para las ciudades de más de 50.000 habitantes.
El retraso en la selección ha dado lugar a las conjeturas y los rumores. De momento, el PSOE sólo ha confirmado a Gema Araujo como candidata en La Línea, a Fernando López Gil como cabeza de lista en San Fernando y a José María Román para Chiclana. La persona que se enfrentará a Teófila Martínez en Cádiz sigue, como tantos otros, aún en el aire.
Deshojando la margarita
Los populares juegan con ventaja mientras que los socialistas siguen deshojando la margarita. La demora en la elección de candidato a la capital ha generado un agrio debate en el seno de la militancia. La terna está entre Marta Meléndez, Emilio Aragón y Silvia López, pero el apoyo expreso del secretario local, Federico Pérez Peralta, a la concejal Marta Meléndez ha desatado una cascada de posiciones enfrentadas. Un sector de los militantes ha pedido la convocatoria de unas primarias para nombrar al candidato socialista de Cádiz. La estrategia socialista es incapaz de laminar la supremacía de Teófila Martínez. Los rumores iniciales situaron como candidata a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pero la propuesta se desinfló. Mas tarde surgió el rumor de que el candidato ideal sería el consejero de Gobernación y Justicia y presidente del Consorcio del Doce, Luis Pizarro, pero él mismo se encargó de desmentir el bulo. Esta situación ha terminado por crispar al vicesecretario regional del partido, Rafael Velasco, y a la responsable de Organización, Susana Díaz.
La espina clavada del PSOE
La familia socialista espera que en julio quede aprobado el calendario para la designación de sus candidatos. La dirección provincial tampoco ha dado el visto bueno definitivo a la candidatura de Pilar Sánchez en Jerez, pese a contar con el respaldo expreso del secretario regional y presidente de la Junta, José Antonio Griñán. La crisis que atraviesa el consistorio jerezano y las peleas internas entre los ediles socialistas han llevado a la cúpula provincial a evitar pronunciarse sobre la continuidad de la jerezana. Su confirmación depende de una asamblea local y de las aspiraciones que muestre el ex consejero de Empleo, Antonio Fernández. Pese a todo, fuentes socialistas dan por sentado que será Pilar Sánchez la candidata.
Las municipales de 2011 pueden cambiar el mapa político gaditano. En las elecciones de mayo de 2007, el PSOE subía de 307 a 330 concejales y se alzaba con 26 de las 44 alcaldías de la provincia. Esta formación cosechó entonces 209.882 votos, el 39,1%. La caída del Partido Andalucista (PA), el hundimiento de Independientes Portuenses (IP) y el fracaso del Partido Socialista de Andalucía (PSA) provocaron una fuga de votos hacia otros grupos, pero también fue determinante el 43,7% de abstención. El PP mantenía sus 173 ediles y asumía el poder en siete consistorios. Por su parte, IU anotaba 92 concejales y siete alcaldías.
La aspiración de UPyD
Sin embargo, en 2011 puede haber sorpresas. La irrupción en el ruedo político de Unión Progreso y Democracia (UPyD) tiene con la mosca detrás de la oreja al resto de formaciones. En los comicios europeos de junio de 2009 el partido de Rosa Díez fue el cuarto partido más votado en la provincia y el tercero con más sufragios en Cádiz, por encima de IU. Esta situación, le confiere en 2011 la posibilidad de ser la llave para la formación de algunos ayuntamientos en caso de resultados muy ajustados. Su coordinador local, Manuel Pérez Fabra, reconoce que los 1.889 votos conseguidos en Cádiz en las pasadas europeas permiten al partido aspirar a un concejal en el Consistorio. Fabra declaró, a LA VOZ, que la elección de sus candidatos será a través de primarias y el proceso comenzará en junio.
Los socialistas tienen una espina clavada con las municipales. La provincia vota a la izquierda, pero las grandes ciudades (Cádiz, El Puerto, la Línea, entre otras) son feudos de la derecha. El PSOE quiere cambiar la tendencia en mayo de 2011 y conquistar estas plazas. No lo van a tener fácil. El presidente provincial del PP, José Loaiza, anuncia que el objetivo de su partido es mantener las siete alcaldías actuales y, al mismo tiempo, tomar las riendas de Jerez, Algeciras, Tarifa, Chiclana, Vejer y San Fernando.
Por su parte, IU aspira a revalidar las siete alcaldías que dirige y arrebatar al PSOE las de Jimena y Medina. Su representante de Política Institucional, Fernando Macías, aclara que el proceso de elección de candidatos se abrirá en julio con la celebración de las primeras asambleas locales.
El posible regreso de Pacheco
Las espadas están en alto. El ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, amaga con volver a la política activa y disputar así la alcaldía con Sánchez. No es el único municipio con una situación política-económica convulsa. Los socialistas tienen un serio problema en Los Barrios, donde su alcaldesa, Ángeles Ariza, no goza de las simpatías de sus compañeros de partido. Ariza sustituyó en junio de 2009 al alcalde Alonso Rojas, que tuvo que dimitir tras ser inhabilitado. La economía del consistorio barrense está por los suelos. Esta situación se repite en el Consistorio jerezano. Por lo que respecta a San Fernando, el pacto entre PA y PP ha saltado por los aires. El PSOE fue la lista más votada y aguarda su momento. Mientras tanto, el PP aún no ha desvelado quién será su candidato en la Isla pese a contar en sus filas con un fichaje estrella, el ex andalucista Antonio Moreno, que se resiste a dar el «sí quiero» definitivo. No obstante, las bases del PP en San Fernando han mostrado su total rechazo a este candidato. El PA tampoco ha decidido quién será su hombre fuerte en la Isla en 2011, pero se da por seguro la salida de De Bernardo tras el escándalo del desfalco de la Caja municipal.
Quedan doce meses para la cita con las urnas. Está por ver si los efectos de la crisis pasarán factura a los socialistas.