Economia

Los impagos del comercio bajan un 35,4% interanual en marzo

El número de empresas creadas en el tercer mes del año ascendió a 8.721, la cifra más alta registrada desde mayo de 2008

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los indicadores económicos continúan lanzando señales positivas, que chocan con los abultados niveles de paro y déficit y con los drásticos recortes anunciados por el Gobierno. A los repuntes del primer trimestre en la actividad y la producción industrial se sumó ayer la mejor evolución de los impagos del comercio, que en marzo acentuaron su tendencia a la baja y registraron un descenso interanual del 35,4%, según del INE.

El número de efectos de comercio vencidos rondó los nueve millones, de los que fueron devueltos por impago 370.514, el 4,1%. El importe total de esos adeudos alcanzó los 686 millones de euros, con una disminución del 60,3% respecto de marzo de 2009. Esas caídas no son fruto sólo de un mayor cumplimiento de los plazos por los deudores. También se derivan del desplome de la actividad global, de la parálisis que padece el sector y de las dificultades para encontrar financiación de las empresas y particulares. Como se endeudan menos, también ven limitadas sus posibilidades de convertirse en morosos.

El importe medio de los efectos vencidos fue de 2.187 euros, superior a la cuantía media de los impagos, que cayó un 38,6%, hasta situarse en 1.852 euros.

Por otra parte, en el mes de marzo se crearon en España 8.721 sociedades mercantiles, la cifra más alta desde mayo de 2008 y un 3,8% más que en el mismo mes de 2009.