Luis M. Ruiz acorta distancias
El autor de 'Tormenta sobre Alejandría' y 'El ojo del halcón' hace en 'Sesión continua' su primera incursión editorial en el relato El escritor sevillano presenta hoy el libro con el que ganó el Cortes de Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTenía 27 años cuando deslumbró a Pérez-Reverte con 'El criterio de las moscas'. La tarde de la presentación de su primera novela, en el paraninfo de la Universidad de Sevilla, Luis Manuel Ruiz defendió que era posible escribir un buen libro sobre el amor, la muerte y los insectos. El autor de 'El maestro de esgrima' le dio primero la razón y luego apostilló: «Pero no sólo uno de esos tochos sesudos, pretenciosamente intimistas y reflexivos, que divagan sobre teorías metafísicas», sino una novela entretenida, ágil, «que se bebe de un tirón»; una novela en la que caben sectas ocultistas y pensadores del XVI, sin renunciar a un planteamiento intelectual de fondo.
Desde entonces, el profesor sevillano ha escrito otras seis de la misma cuerda, todas ellas en Alfaguara; ha ganado el Internacional de Novela de la Feria de Frankfurt; ha visto cómo sus trabajos se traducían al inglés, al francés, al alemán, al magiar y al ruso; y ha sido padre de un niño que pronto cumplirá los dos años.
Sólo después de esa intensa trayectoria literaria y vital, se ha decidido a publicar una recopilación de relatos ('Sesión continua', en Algaida, dentro de la colección Calembé), que logró el último Cortes de Cádiz y que se presenta hoy en la Feria del Libro.
«No he saltado del largo al corto a nivel creativo, sino editorial», explica Luis Manuel Ruiz, quien admite que escribe cuentos «desde siempre». «Otra cosa es conseguir un libro de relatos que tenga cierta unidad de estilo y cierta coherencia, lo que resulta mucho más complicado de lo que puede parecer a simple vista». «Vamos, que he hecho bastante rodaje en esta distancia», bromea, «aunque sólo ahora me haya atrevido a salir a la palestra con 'Sesión continua'».
Las piezas que componen el volumen tienen todas un cierto sesgo fantástico. Luis Manuel Ruiz no renuncia, tampoco en el relato, a lo fabuloso, aunque advierte que «la variedad de historias y de enfoques es muy amplia; quizá sea el más personal de mis libros precisamente por eso: porque aquí es posible rastrear todos los temas que me gustan, los autores que me han influenciado, mis referencias literarias de cabecera».
Hay terror, ciencia ficción y filosofía: «Un abanico de mis intereses», que se impregnan, sin complejos, del influjo «ineludible» de Borges y Cortázar, entre otros. «Con ellos me formé como lector y como escritor, y no he intentado desprenderme de sus respectivos universos porque, además, estoy seguro de que no lo conseguiría».