Los trabajadores se manifestaron a las puertas del edificio de Tomás García-Figueras. :: CRISTÓBAL
Jerez

Gran pitada de la plantilla por el 'abandono' de los juzgados jerezanos

Los funcionarios exigen que se implante la nueva oficina judicial y no se aumente la importante carga de trabajo que padecen

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medio centenar de personas se dieron cita ayer a las puertas de los juzgados de la avenida Tomás García-Figueras para protestar por el abandono que, a su entender, padece el sistema judicial andaluz y, por ende, el jerezano. Con una gran pitada, los manifestantes mostraron su descontento por el hecho de que no se haya implantado en la comunidad autónoma la nueva oficina judicial, a pesar de que la ley que la regula entró en vigor el pasado 4 de mayo.

Ello implica que, como explicaron los delegados de Comisiones Obreras Javier Fernández y Arancha Azcúnaga, se produzca un retraso de hasta diez años en el tiempo, puesto que sin esta herramienta de trabajo los informes se tienen que transcribir de forma completamente manual.

«No tenemos nuestros formularios y ni siquiera hay fecha de actualización. La carga de trabajo que ya hay es brutal y con esto vamos a ir a peor», sentenciaban. Entre 2005 y 2009, los juzgados jerezanos han sufrido un aumento del 50% de procedimientos mientras que el número de funcionarios está congelado en siete por órgano, lo que como denuncian supone un «volumen disparatado y un auténtico atasco».

Así, se ha pasado de 6.800 a 13.000 expedientes, lo que equivale a unos 6.000 por juzgado y casi 1.000 por funcionario. Como recordaron, para más inri la propia Consejería de Justicia, a través de la Inspección de Trabajo, ha reconocido el importante riesgo de padecer estrés del funcionariado debido a la carga de trabajo.

«No ha habido responsabilidad por parte de la Administración y a la nula planificación hay que añadirle que tampoco nos han dado formación para enfrentarnos al nuevo sistema». Estas carencias, como se señalaba anteriormente, han dado lugar a una vuelta atrás en los procesos y al clásico «corta y pega de Word», lo que según ellos ralentiza con mucho su tarea.

Desde CC OO aseguraban sentirse «a la cola» del Ministerio, ya que en otras regiones sí que se ha actualizado el sistema a tiempo. Por ello, la de Jerez fue sólo la primera de una serie de concentraciones que van a convocar por toda Andalucía, con la exigencia de que se aplique la nueva ley y se trabaje con una mayor agilidad, para beneficio del ciudadano.