La negociación laboral de la fusión con CajaSur encara diez días decisivos
JAÉN Actualizado: GuardarBraulio Medel no quiso pronunciar una palabra referente a CajaSur en el acto de ayer en Jaén. «Hoy no toca» y «hoy es un día de fiesta, y en día de fiesta no se trabaja» fueron sus lacónicas respuestas a las preguntas de los periodistas. Lo cierto es que las reuniones se han intensificado con el fin de alcanzar un acuerdo laboral antes del 21 de mayo, que es la fecha tope dada por el Banco de España a ambas entidades para que sus consejos de administración aprueben el proyecto de fusión. Un trámite que «puede, pero no debe» darse sin tener un mínimo acuerdo laboral, según aclaró ayer el secretario general de Unicaja, Ángel Fernández Noriega.
El vicepresidente de CajaSur , Juan Ojeda, confirmó ayer que dos grupos de trabajo de ambas entidades mantienen reuniones para hacer una oferta laboral a los sindicatos que, en líneas generales, incluye el menor coste para el personal posible, ahorro en la masa salarial mediante prejubilaciones y bajas incentivadas y la reducción salarial en determinados niveles.
Mientras, sigue adelante la convocatoria de manifestación hecha por Aspromonte para el próximo lunes en Córdoba. A ella se ha sumado CSI-F, pero no Comisiones Obreras ni UGT. Estas organizaciones consideran que la movilización «no es conveniente ni oportuna».
Lo que sí hicieron ayer todos los sindicatos a excepción de Aspromonte -CC OO, UGT, Csica y Secar- es enviar sendas cartas a los presidentes de Unicaja y CajaSur para pedir la modificación del protocolo de fusión con la suspensión de los «privilegios» de la entidad cordobesa. El secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, afirmó que el pacto laboral no será posible si se mantienen «privilegios inmorales» a costa de la «supresión» de puestos de trabajo.