La caja líder de Andalucía se refuerza
La entidad resultante es la cuarta por beneficios y la sexta por activos en el ranking de cajas, con una red de 953 oficinas y 4.871 empleados Unicaja y Caja de Jaén escrituran su fusión para manejar juntas un negocio de 60.000 millones
JAÉN Actualizado: GuardarEl ambiente festivo que se vivió ayer en la sede de Caja de Jaén, con sonrisas y felicitaciones por doquier, demuestra mejor que cualquier declaración oficial la naturaleza voluntaria y no traumática de la alianza que une a la mayor y la menor de las cajas andaluzas. Pero por si alguien albergaba alguna duda, los presidentes de ambas entidades se encargaron de recalcar que ésta es una «boda por amor» tras rubricar la escritura de su fusión. «Esta integración entre cajas es la primera que se lleva a cabo en España desde que estalló la crisis financiera y se ha hecho sin un euro de ayudas públicas, lo que viene a demostrar que no hay que hacer fusiones para obtener ayudas, sino por puro convencimiento de que es bueno para las dos entidades», afirmó Braulio Medel.
Por su parte, el presidente de la caja jienense, José Antonio Arcos Moya, subrayó que se trata de una operación «absolutamente voluntaria, hecha desde la reflexión y con cabeza», razón por la cual el proceso de integración no va a ser «traumático, sino positivo». Desde la tranquilidad que da haber firmado un acuerdo laboral que descarta cualquier despido o traslado, Medel y Arcos Moya incidieron en las ventajas que trae la fusión para clientes, empleados e impositores de ambas cajas.
Solvencia
La nueva entidad se consolida desde su inicio como la primera entidad financiera de Andalucía, ubicándose en el ranking nacional de cajas en cuarto lugar por beneficios -con 266,6 millones de euros logrados en 2009- y sexto por activos -con 35.155 millones-. Su volumen de negocio supera los 55.000 millones -60.000 si se refiere al grupo consolidado- y su patrimonio neto roza los 3.000 millones.
La fusión refuerza la solvencia de ambas cajas, lo que permite a la entidad resultante contar con un coeficiente de capital básico -'core capital'- del 12,2%, «el más alto de entre las quince primeras entidades financieras españolas», según destacó ayer Medel. Este indicador expresa la relación que existe entre el capital básico -compuesto por el capital y las reservas- del que se puede disponer inmediatamente, frente al valor de las deudas a las que hace frente la entidad por sus operaciones.
La Obra Social de la nueva entidad nace como la más potente de Andalucía, con un presupuesto superior a 53 millones de euros, 5,2 millones de beneficiarios, más de 5.800 actividades anuales y un impacto en el PIB nacional superior a los 112 millones, según datos agregados de 2009. Tras la fusión está previsto que se mantengan las obras sociales desarrolladas por Unicaja y Caja de Jaén.
Los firmantes de la escritura de la nueva caja -cuyo nombre completo es Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén- estuvieron arropados por sus cúpulas directivas y las principales autoridades de Jaén, encabezadas por su alcaldesa, Carmen Peñalver; el presidente de su Diputación Provincial, Moisés Muñoz; y el delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez. Ya sólo queda un paso meramente burocrático para que Unicaja y Caja Jaén sean una sola entidad, y se dará en los próximos días: la inscripción registral de la escritura de fusión.
El nombre comercial de la nueva entidad es Unicaja y la integración operativa y la remodelación del medio centenar de oficinas de Caja de Jaén se acometerá paulatinamente. Dado el reducido número de sucursales de la entidad absorbida, el presidente de Unicaja descartó ayer que el solapamiento de la red comercial «sea un problema encima de la mesa». «En el futuro se abordará de la manera más eficiente pero siempre intentando no romper la relación de confianza con el cliente», añadió.
Y es que para Unicaja, el principal atractivo de la operación reside en la posición de dominio que adquiere en Jaén, gracias al 20% de cuota de mercado que ostenta la entidad absorbida. De esta manera, es ya la entidad financiera líder en cuatro de las ocho provincias andaluzas: Málaga, Cádiz, Almería y Jaén.
La operación que culminó ayer -sumada a la que está en ciernes con CajaSur- refuerza la ambición de Unicaja por liderar la concentración del sector financiero en Andalucía. «Esta fusión tiene una clara perspectiva andaluza, puesto que confirma a esta entidad como la primera de la región. En Unicaja han confluido seis de las 14 cajas que se crearon en Andalucía, lo que constituye un caso único en España», destacó Braulio Medel.
La portavoz de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, se congratuló ayer de la fusión, mostrándose convencida de que la mayor fortaleza de las cajas fusionadas «se traducirá en una mayor fortaleza para contribuir a la mejora de la economía y al mayor apoyo a las familias y al empresariado».