La informática se extiende en la escuela y alcanza también a los padres. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

Llega la tutoría virtual

Una aplicación del programa Séneca permitirá publicar las notas, las faltas de asistencia e incluso la gestión de la matrícula Los padres podrán comunicarse con los centros a través de Internet

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Videoconferencia con el profesor del niño. Muchos lo habrán pensado cuando tienen que pedir permiso en el trabajo o doblar un turno para sacarle horas libres al día siguiente cuando el tutor convoca una reunión de padres. A partir del próximo curso ya no habrá que hacer tantos esfuerzos. La Junta tiene pensando ampliar los servicios del programa Séneca, que almacena todos los datos académicos, para que también puedan utilizarlo los padres. La intención es crear una plataforma de Internet que permita visualizar las notas, las faltas de asistencia y gestionar las reuniones con los docentes.

El proyecto ya llevaba tiempo madurando, casi desde que se empezó a extender la red TIC y, finalmente, lo ha aprobado el Consejo de Gobierno. Sin una fecha determinada, los centros públicos y concertados se irán sumando a esta aplicación, que también permite la comunicación vía mensaje a móviles.

Además de las reuniones de padres, este sistema permitirá facilitar la tramitación de documentos y procedimientos como los relativos a escolarización o actas de calificaciones. Todas se realizarán exclusivamente en formato electrónico, eliminando la versión en papel escrito, lo que supondrá un ahorro de más de 800.000 certificaciones en papel.

El control de los padres sobre los alumnos será prácticamente en tiempo real a través de la tutoría virtual, según explicó ayer el consejero de Educación, Francisco Alvarez de la Chica. Vía decreto, su departamento creará también un sistema de seguridad para la protección de datos de los alumnos, con el fin de preservar la intimidad. De esta manera, cada padre podrá tener acceso sólo a los datos de su hijo.

A los centros no les coge desprevenidos. Todos utilizan ya el programa Séneca para almacenar las calificaciones y las faltas de asistencia. A través de él realizan los trámites, pero hasta ahora sólo había sido de consumo interno. «Es una posibilidad de abrirlo también a los padres», decía ayer el director del IES Columela, Francisco Vaca. Algo había oído hablar, pero aún no ha recibido una notificación formal. «Entiendo que se extenderá de forma progresiva, pero seguramente será rápido, porque ya tenemos el equipamiento», explicó.

Las nuevas tecnologías funcionan en la escuela y buena prueba de ello fue la gestión de los viajes de fin de curso que se vieron afectados por la nube volcánica hace apenas un mes. Algunos centros, como el instituto de Vejer, publicaron las noticias en sus páginas web, otros mantuvieron a los padres informados vía mensajes a móvil. De una manera o de otra, la comunicación telemática ya es un elemento más de la educación.

La plataforma se extenderá también a los centros concertados. La directora del Colegio La Salle de Puerto Real, Remedios Parodi, asegura que ellos ya cuentan con un sistema parecido y «funciona de maravillas». La docente destaca la facilidad con la que se hacen los trámites y lo que reduce el tiempo. Sin embargo, teme que con la apertura de servicios por Internet «se pierda el contacto personal con los padres y la función de la tutoría».