![](/cadiz/prensa/noticias/201005/12/fotos/2334972.jpg)
Ecologistas cree «errónea» la regeneración del litoral gaditano
El colectivo recuerda que el aporte anual de arena en las playas durante dos décadas no ha surtido efecto
Actualizado: GuardarEl ambicioso proyecto de regeneración del litoral gaditano, muy castigado por los temporales sufridos durante el pasado invierno, no gusta a todos.
El colectivo verde Ecologistas en Acción mostró, de hecho ayer, sus dudas sobre los beneficios de la extracción de 960.000 metros cúbicos de arena de un yacimiento submarino para regenerar las playas de la provincia.
A juicio de este colectivo, estos aportes periódicos de arena «se han demostrado inútiles» y podrían suponer un revés para el Medio Ambiente, al no tener en cuenta su impacto.
En un duro comunicado público, Ecologistas explica que las playas que recibirán este aporte de arena (Fuentebravía, Mochicle, La Victoria, Santa María del Mar, La Barrosa, Fontanilla, Fuente del Gallo y Camposoto), llevan ya «consumidos» 4,7 millones de metros cúbicos en los últimos veinte años, lo que indica, a su entender, «la ineficacia» de estas actuaciones.
Con las miras en el turismo
El grupo se queja, además, de que el plan propuesto por Demarcación de Costas para las playas de la provincia de Cádiz sólo tiene como argumento: «La necesidad de regenerar las playas exclusivamente con miras al turismo», sin que se aporten otro tipo de justificaciones ni técnicas ni ambientales». Ecologistas en Acción considera igualmente «erróneo» que no se tenga en cuenta el impacto ambiental de la extracción de arena del yacimiento submarino Placer de Meca en Barbate, ni de su vertido inmediato en los diferentes litorales.
Además, el colectivo aporta otras variables que no dejan en muy lugar a la regeneración pura y dura. Por su parte, recuerdan que en los últimos años los fondos rocosos de playas como las de Santa María del Mar o El Aculadero «han sido sepultados bajo toneladas de arena». Ecologistas en Acción asegura que litorales como el portuense de Fuentebravía necesita una «solución definitiva», ya que desde 1991 ha recibido casi 600.000 metros cúbicos «con un coste de dos millones y medio de euros», y sin resultados estables.
El grupo naturista rechaza el plan de regeneración en sí mismo, y pide medidas globales y de futuro, siempre que éstas sean respetuosas con el medio natural.