Un mes de abril para sudar la gota gorda
Los valores lo sitúan en el tercer inicio de primavera más cálido de los últimos 40 años, con temperaturas de hasta 30 grados La temperatura en Cádiz superó en tres grados el promedio de Andalucía
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDemasiado calor en abril. Las temperaturas medias en Andalucía superaron el mes pasado el promedio histórico hasta en tres grados, según el informe elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología. El calor fue más acentuado en buena parte de las provincias de Sevilla y Cádiz , donde la temperatura media fue entre 3 y 4 grados superior al promedio histórico, según el informe de la Agencia estatal de Meteorología (Aemet).
El informe destaca que en España, abril ha resultado un mes muy cálido, con una temperatura media en torno a dos grados centígrados por encima de su valor medio, que lo sitúa como el tercer mes de abril más cálido de los últimos 40 años.
En cuanto a precipitaciones, en España llovió un 25% menos de lo normal para este mes. Los valores de las anomalías de la temperatura media mensual han sido especialmente elevados en el centro y oeste de la Península, llegando a superar los tres grados centígrados en áreas del oeste de Andalucía y sur de Castilla la Mancha.
Los valores térmicos más elevados se registraron en los últimos días del mes, a partir del día 25 de abril. En esos días las temperaturas máximas alcanzaron o superaron los 30 grados centígrados en puntos de Andalucía, Extremadura, Murcia, País Vasco, interior de Galicia, sur de Castilla-La Mancha, zona central de Aragón, sur de Cataluña y Canarias. La temperatura máxima más elevada durante abril se observó en el observatorio del aeropuerto de Sevilla, el día 28, con un valor de 33,6 grados centígrados.
Las temperaturas mínimas medias mensuales superaron los anteriores registros máximos de las respectivas series en los observatorios de Sevilla (aeropuerto), Morón y Jerez.
Más seco de lo normal
A diferencia de los meses anteriores, abril ha resultado en conjunto algo más seco de lo normal, de forma que la precipitación media del mes sobre el conjunto de España ha totalizado 48 litros por metro cuadrado, valor que se sitúa en torno a un 25 por ciento por debajo del valor medio para abril sobre el periodo de referencia 1971-2000.
Con todo, en Andalucía, abril resultó húmedo a muy húmedo, en especial durante la segunda decena del mes, cuando las precipitaciones fueron abundantes en el suroeste peninsular. Los totales acumulados superaron los cien litros por metro cuadrado en la zona de Málaga y en áreas montañosas del oeste de Andalucía.
El suelo de la provincia está saturado de agua. Desde que comenzó el año hidrológico en octubre de 2009 se ha recogido una media de 800 litros por metro cuadrado, cuando lo habitual son 500. El meteorólogo Diego Patrón reconoce que en cinco meses ha caído el agua de todo un año. No se conocía una situación similar desde 1997. De esta forma, el suelo de Cádiz está saturado y cualquier tormenta de cinco litros acaba anegando la superficie.