Javier Reverte: «La literatura es un espacio de libertad, no de negocio»
El escritor, periodista y viajero gana el Fernando Lara con una obra de denuncia social
SEVILLA. Actualizado: GuardarNervioso aún tras recoger el XV Premio Lara, Javier Reverte reconoce su entusiasmo porque podrá continuar haciendo lo que más le gusta. «Los galardones animan a un autor a escribir más, pero el dinero que conllevan se traduce en algo tan valioso como más tiempo para seguir escribiendo». Con 'Barrio Cero', que estará en las librerías el 8 de junio, el escritor abre un pequeño paréntesis en la literatura de viajes y se mete de nuevo en el papel de reportero para abordar la denuncia social y los malos tratos en una novela impregnada por el dilema moral del bien y el mal.
«Concibo la literatura como un territorio para la libertad, no de negocio. Escribir un libro es muy complicado, tienes que controlar muchos factores, y si dedicara todas esas energías a hacer negocio sería millonario», apunta el autor, que reconoce que 'Barrio Cero' «es un libro muy apegado al periodismo», profesion que ejerció durante años pero dejó porque «ya soy mayor». Según él, el oficio no es lo que era, así que «¿para qué seguir?». Se lanzó a escribir 'Barrio Cero' cuando leyó en la prensa «la historia de una mujer cuya hija había sido violada por un tipo que fue condenado a pena de cárcel, pero cuando el agresor abandonó la prisión la madre le buscó, le arrojó un bidón de gasolina y le quemó, convirtiéndose en una heroína en su barrio. Me atrajo esa tendencia a articular la venganza como un elemento importante en nuestras vidas». Reverte traslada la historia a un pueblo extremeño y su protagonista es una 'madre coraje', una mujer «medio gitana», con una infancia dura y episodios de malos tratos «que aguanta como puede ante un hombre violento».