![](/cadiz/prensa/noticias/201005/09/fotos/2318889.jpg)
La Junta congelará los presupuestos de los dos próximos años
La propuesta responde al plan de estabilidad fijado por el Gobierno y a las indicaciones de Bruselas para contener el déficit público
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa crisis y el plan de estabilidad fijado por Bruselas obliga al Ejecutivo andaluz a ahorrar al máximo en la planificación de sus cuentas públicas. De esta forma, el Gobierno de Griñán está barajando la congelación de los presupuestos de la Comunidad para los dos próximos años, según confirmaron a este periódico fuentes del mismo. Esta congelación se haría en términos reales, es decir, crecerían o decrecerían en función de si el IPC es positivo o negativo. La propuesta se incluiría en el plan de reajuste presupuestario que el Gobierno andaluz deberá presentar en junio al Ejecutivo central para cumplir con la rebaja del déficit público indicada por Bruselas, que no deberá superar el 3% del PIB en 2013.
Fuentes de la Junta subrayan que esta congelación presupuestaria responde a la estrategia general de racionalización y eficiencia del gasto público, que supondrá dar prioridad estricta a los objetivos de política económica ya fijados en este ejercicio y mandatados por el VII Acuerdo de Concertación Social. El Gobierno andaluz siempre ha dicho que cualquier ajuste no afectará al gasto social, especialmente a las políticas de igualdad y salud, y tampoco a Educación, marcada por Griñán como una prioridad de esta legislatura.
Bajo la premisa de gastar mejor y eliminar lo imprescindible, el Gobierno andaluz deberá ahora afinar en qué deberá meter la tijera para cumplir con su apuesta de austeridad. Ya ha anunciado un reajuste de las empresas públicas, que será otro pilar del plan de estabilidad que presentará a Madrid. En ello está la Consejería de Hacienda en estos momentos. La titular de este departamento, Carmen Martínez Aguayo, avanzó esta semana que la reestructuración de las empresas públicas no significará despidos ni la desaparición de ellas. Probablemente se apueste por la concentración de algunas. El Gobierno andaluz también ha incluido la supresión de 39 altos cargos, con un ahorro de 3,5 millones de euros, en su plan de austeridad.
Menos endeudamiento
El Ejecutivo insiste en haber trabajado por la contención del gasto incluso en los años de bonanza, por lo que la posición fiscal de la Junta, pese al impacto de la crisis, «sigue siendo saneada en comparación con otras comunidades». Según los últimos datos del Banco de España, relativos al cuarto trimestre de 2009, el endeudamiento por habitante de Andalucía es de 1.185 euros, inferior en un 36% a la media de las comunidades (1.851 euros), y menos de la mitad del endeudamiento per cápita de la Comunidad Valenciana o Cataluña.
La Junta defiende haber aplicado medidas concretas de austeridad en los presupuestos de los últimos años y haber ahorrado 304,2 millones de euros en las cuentas de 2008 a 2010, de ellos 134,4 en este año. De hecho, las cuentas para el año en curso fueron menos alegres en inversiones que los anteriores de 2009. La cantidad aprobada, 33.737,7 millones de euros, supuso un 0,1% menos que el ejercicio anterior. La inversión directa, fijada en algo más de 7.000 millones, cuenta con casi un 7% menos.