Los atraques, viento en popa
Actualmente, entre la Agencia Pública de Puertos y entidades privadas se gestionan casi 6.500 de estos puntos en aguas gaditanas Los proyectos de ampliación de los diferentes puertos deportivos de la provincia hará que Cádiz supere los 10.000 amarres en tres años
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa provincia de Cádiz no se olvida del mar. Ni tampoco de la importancia como recurso turístico que éste tiene. Para aprovechar todo su potencial, los puertos gaditanos necesitan incrementar de forma importante los servicios que ofrecen.
Las distintas administraciones con competencias en la materia, comenzando por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía que gestiona la mayoría de puertos deportivos gaditanos, y siguiendo por entidades públicas como la Mancomunidad o los propios Ayuntamientos, están trabajando intensamente para que Cádiz duplique el número de atraques disponibles antes de tres años.
Este planteamiento se sustenta principalmente en proyectos de gran inversión pública, que vendrán a cambiar el mapa náutico de la Bahía y del resto de localidades costeras de Cádiz.
En estos momentos la provincia cuenta con casi 6.500 puntos de amarre. El objetivo es llegar a los 10.000, una cuantía en principio suficiente para la demanda existente.
Las actuaciones más importantes pasan por los proyectos de Cádiz capital, donde La Paz-Puntales se crearán unos 1.800 atraques y un campo de fondeo para 120 embarcaciones. La inversión total asciende a más de 40 millones de euros.
Por su parte, el poblado de Sancti Petri en Chiclana también será otro de los puntales importantes del crecimiento náutico de la provincia en los próximos años. Aquí se espera la creación de un millar de amarres, que completarán el desarrollo de esta antigua península almadrabera.
A pocos kilómetros, en la localidad de San Fernando, la apuesta por el refuerzo de atraques es prioritaria. Al Club Puente de Hierro (que cuenta con 125 amarres se le sumarán otro centenar). Pero sin duda, el proyecto estrella es el de Gallineras. En estos momentos el club náutico homónimo dispone de 335 atraques y su lista de espera supera las 600 solicitudes. Es por ello que la Junta tiene diseñada la ampliación hasta llegar, de forma progresiva, a los 1.000 puntos de amarre permanente para embarcaciones de recreo y yates de todo tipo de esloras.
Precisamente, esa situación de listas de espera es la que está haciendo que en muchos puntos de la provincia se estén agilizando los trámites para ampliar las instalaciones portuarias para uso deportivo y recreativo.
Es el caso de Puerto Real, donde existen dos proyectos en marcha. El primero de ellos beneficiará a la fachada litoral del núcleo urbano, donde se crearán 203 amarres. La segunda actuación tendrá lugar en el Río San Pedro, donde hay previstos otros 345, además de un punto de atraque para un futuro catamarán con conexión con Cádiz capital.
Con paciencia
Por su parte, en la localidad de El Puerto de Santa María, además del potencial de uso náutico del Club Náutico y Puerto Sherry, éste último con 842 atraques para embarcaciones en lámina de agua, más medio millar de unidades en marina seca y 300 en varadero, el futuro pasa por la potenciación del margen del río Guadalete, donde se trabaja para pasar de las 250 actuales, a 700 embarcaciones aproximadamente.
Otras actuaciones para consolidar el uso turístico de la costa gaditana son la mejora del puerto de Conil, del de Tarifa, o del de Barbate, así como la actuación en el puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda.
A día de hoy, y según los datos de la propia APPA, Rota tiene la lista de espera para optar a un punto de amarre de embarcación más elevada de toda la provincia, con 1.552 solicitudes. A continuación se sitúan Chipiona, con 1.436 barcos en espera y Sancti Petri, con 700 solicitudes de un amarre en lista.