Ciudadanos

La ordenación de El Palmar y Zahora queda en manos de los ayuntamientos

Estos proyectos sólo incluyen las «vías» para legalizar las viviendas irregulares, el asunto más polémico del urbanismo jandeño

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La regularización de los poblados de viviendas ilegales del litoral, como el de El Palmar o Zahora, es sin duda el lado más espinoso del complejo laberinto urbanístico de la provincia.

Tan espinoso, que los ayuntamientos de la Janda y la Costa Noroeste confiaban en que fuese la Junta de Andalucía la que dictara lo que había que hacer con ellos y cómo actuar, a través de los Planes de Ordenación del Territorio.

No ha sido así y el balón de la regularización ha vuelto al tejado de los consistorios, que «deben abordar en el planeamiento municipal» el futuro de las «áreas suburbanizadas» de El Palmar -en Vejer- y Zahora -en Barbate-.

Al menos, en el plan de la Janda se recoge una serie de «parámetros legales» a tener en cuenta para llevar a cabo un proceso regularizador. Pero no se marcan qué zonas entrarían en este proceso. «Nosotros pedíamos que hubiera una posibilidad de regularización del 100% de El Palmar, pero sabíamos que pedíamos la Luna», reconocía ayer el concejal vejeriego Antonio Muñoz, que se daba por satisfecho con «una medida que nos va a permitir regularizar determinadas viviendas en determinadas condiciones», que el Consistorio deberá definir en su PGOU.

También el alcalde de Barbate, Rafael Quirós, asumía de buen grado su responsabilidad sobre Zahora. De hecho, reivindicaban que «son los Ayuntamientos los que tienen la capacidad de ordenar».