Aspar, dando instrucciones a Héctor Barberá después de unos entrenamientos. :: LA VOZ
Deportes/Motor

«Llevo treinta años en el mundo del motociclismo y se me han pasado volando»

El ex piloto y director deportivo recibió ayer su curva en el Circuito de Jerez tras tres décadas dedicadas al mundo del motor Jorge Martínez, 'Aspar' Ex piloto y director deportivo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este domingo se le inmortalizó en la catedral del motociclismo nacional. El circuito jerezano ya tiene una curva con su nombre y un monumento con el número cinco, el que le definió como piloto. Hoy es uno de los directores más importantes del Mundial. Jorge Martínez Aspar nos contó su vida, centrada en dos ruedas, horas antes de reunir a todos sus amigos en la fiesta que celebró en Valencia. El señor Martínez Salvadores en estado puro.

-Disputó su primera carrera en 1979. Hoy es el único director del mundo con equipos en las tres categorías. Menuda evolución.

-Llevo treinta años en el motociclismo y se me han pasado volando. Corrí aquella primera carrera, en Guadassuar (Valencia), con una moto alquilada por 2.600 pesetas. Soy feliz por hacer historia en este deporte. Gané cuatro títulos mundiales como piloto y ahora soy el único director de equipo con estructuras en los tres Mundiales. Son misiones muy diferentes. Asusta un poco dirigir tres equipos. En Moto2 y en 125 contamos con la experiencia de nuestros pilotos. Lo que es novedoso es tener también un equipo de MotoGP. Pero yo soy muy competitivo y me he planteado este reto para superarnos constantemente.

-¿Cómo surgió su pasión por las dos ruedas?

-Por los hermanos Calafat, por Ricardo Tormo, por mi hermano Vicente, por Don Ángel Nieto...En Valencia corríamos en las carreras de los pueblos.

-¿Quién era su ídolo, el hombre al que anhelaba emular?

-Ángel Nieto y Ricardo Tormo. Todos nos fijábamos en ellos, eran mi punto de vista, nuestros campeones del mundo.

-Usted dio el paso al frente como piloto porque Tormo le prestó una moto que le permitió comenzar a brillar en la pista.

-Le doy las gracias a Ricardo porque en 1981 me dejó una moto y pude ser campeón de España de 50 cc y posteriormente subcampeón de 125. Esto supuso el primer grandísimo paso para ser campeón del mundo.

-Y también rememora a Nieto.

-Primero, porque fue el pionero del motociclismo en este país. Es el culpable de que España sea un referente en este deporte. Segundo, porque yo lo pasé mal, a nivel personal, en los años noventa y Ángel me acogió en su casa. Fueron momentos muy difíciles.

-Ahora es el director más importante del Mundial. Hay que tener valor para competir en tres cilindradas. Usted planta cara a la crisis.

-Se han encontrado pocos casos de «locos» como yo. En estos tiempos que vivimos es una apuesta muy dura. Sin embargo, estoy como loco por empezar el Mundial con mis tres equipos, que son independientes. Cada uno tiene sus pilotos, sus técnicos y sus boxes. Gracias a Dios tengo un gran grupo de gente que me ayuda.

-Sus pupilos son favoritos a las coronas de 125 y de Moto2.

-Aspiramos a esos dos títulos. Nico Terol es una apuesta muy segura para luchar por el campeonato de 125 (es líder), y Bradley Smith también cuenta con opciones. En Moto2 hemos sufrido una pretemporada muy dura, porque Aprilia se retiró de Moto2 y nos dejó sin máquinas. Tuvimos que elegir una moto complemente nueva.