Y el pregón se hizo verso
Rafael Lorente apostó anoche por una alocución innovadora y original en la caseta de LA VOZ; Comenzó cantando e hizo partícipe a los asistentes del evento animándoles a brindar con una copa de vino
| JEREZ. Actualizado: Guardar«Con el tiempo no hay quien pueda/ la Feria se va volando por eso lo que nos queda/ mejor pasarlos brindando». Con esta frase Rafael Lorente, el pregonero de la Feria del Caballo de Jerez, propuso anoche a los presentes en la caseta de LA VOZ que alzaran la copa varias veces durante su intervención para brindar por el arranque de la Feria.
Su objetivo no era otro que hacer partícipe a los asistentes de un pregón que resultó innovador y diferente consiguiendo entusiasmarles con su gran corazón, que le permitió superar las adversidades físicas -afrontó el reto aquejado por un problema de garganta- durante su intervención, plena de aciertos y dedicatorias.
El evento comenzó con la presentación del subdirector de Canal Sur Jerez, Javier Benítez, que seguidamente dio paso al director general de LA VOZ, Antonio González, quien saludó a los presentes y volvió a ceder la palabra a Javier Benítez. Lorente entró en escena y sin mediar palabra se arrancó a cantar unos fandangos-sevillanas en verso, que ha querido dedicar a su Feria del Caballo, todo ello acompañado con un tono de guitarra que ofreció un ambiente agradable y consiguió conmover a los presentes durante la aproximadamente media hora que duró su intervención. La caseta presentó un aforo completo, en el que se encontraban numerosas personalidades de la vida política como la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, las delegadas municipales María del Carmen Martínez y África Becerra, la diputada nacional Mamen Sánchez, el secretario local del PP, Antonio Saldaña, junto a los concejales populares Lidia Menacho y Javier Durá, además del profesor de la UCA, Antonio Arcas y de representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios, entre otros.
Todos ellos pudieron disfrutar de una copa de vino ofrecida por un venenciador en la entrada.
Lorente apostó fuerte por la innovación realizando el pregón en verso -cerca de 500- con más de cien cuartetas, redondillas rimadas en consonante. No quiso recurrir a un manuscrito monótono y monocorde para llegar a la gente. De esta forma logró para dar rienda suelta a la alegría que supone la víspera del comienzo de la Feria.
Bulerías
Entre tanto, Lorente se arrancó por bulerías durante su intervención y remató la faena volviendo a cantar por este palo tan arraigado en la ciudad que le vio nacer. Así, el pregonero dedicó unos párrafos a las mujeres, a los caballos, a los carruajes, a los toros, al flamenco, al recinto González Hontoria, al vino, en definitiva a todo lo que forma parte de una Feria que ha vivido con intensidad desde pequeño.
De hecho, Rafael Lorente dejó claro durante su intervención la enorme ilusión que le hacía realizar el pregón de la Feria del Caballo. Durante aproximadamente media hora, el pregonero consiguió embelesar a los presentes. Se abandonó a la inspiración para recitar un discurso cargado de sentimientos y emotividades. «La Feria, señores, es una forma de vivir y de sentir el Real de Jerez, de vestir con elegancia, con garbo, con distinción, un punto de presunción para que cobre importancia», subrayó.