![](/cadiz/prensa/noticias/201005/01/fotos/2250966.jpg)
El Ayuntamiento insiste en que el tranvía pasará por Medina y Honda
Urbanismo y Obras Públicas se reunieron ayer para cerrar la redacción del proyecto definitivo y para dar un impulso a la iniciativa
JEREZ. Actualizado: Guardar«Es la mejor opción, para el comercio y para el interés general, y por eso vamos a defender que se respete el trazado original». Con estas palabras resumió ayer el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, la intención del Ayuntamiento de Jerez de trabajar para que finalmente el futuro tranvía urbano discurra por el recorrido que se pensó desde un principio y que incluye las calles Medina y Honda.
Pese a las quejas de algunos comerciantes del centro de la ciudad, la reunión que mantuvieron ayer los representantes municipales con los de la Administración andaluza sirvió para «dar a la iniciativa el impulso que necesita», y para cerrar el proyecto definitivo que será el que parte desde la avenida Voltaire y pasa por José Manuel Caballero Bonald, Fernando Portillo, Avenida Arcos, Universidad, Ronda Alunados, calle Cartuja, Minotauro, Medina, Honda, Rotonda de los Casinos, Larga, Porvera, Lealas, Plaza de la Constitución, Avenida Serrana y llegará hasta las proximidades del Hospital.
Como recalcó Crisol, el diseño que puso sobre la mesa en la cita de ayer entre los técnicos de las áreas de Urbanismo y de Movilidad y los de la Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes es el que el Ayuntamiento pactó con la asociación de comerciantes de Acoje, la única que ha dado su visto bueno al paso por las calles Medina y Honda. A este respecto, el responsable de Urbanismo convino en señalar «la necesidad de incorporar al proyecto las propuestas y sugerencias ciudadanas procedentes de distintos sectores».
Según señaló el delegado de Urbanismo, «este itinerario logra la mayor cobertura en cuanto a captación de demanda». Entre las ventajas que aporta el medio se encuentran: la reducción de los tiempos de desplazamiento, la mejora en las condiciones de accesibilidad, así como los beneficios que procura al medio ambiente, al no generar partículas contaminantes.
No obstante, consciente de que esa idea que defiende tanto el gobierno local como el andaluz no es del agrado de buena parte de los empresarios del casco histórico, el concejal anunció ayer de que «desde el Consistorio jerezano se van a intensificar las acciones de difusión para que los ciudadanos conozcan las ventajas de este nuevo medio de transporte».
Sea como fuere, habrá que esperar acontecimientos para ver qué ocurre con la polémica abierta, ya que los comerciantes contrarios a que el tranvía transite por las calles mencionadas porque consideran que va en contra de sus intereses han anunciado que no se van a quedar de brazos cruzados, y hace unos días avanzaron que han mantenido reuniones con el bufete de abogados Garrigues para estudiar la posibilidad de llevar el conflicto a los tribunales.