Rajoy: «Es una medida aislada»
El líder del PP pide al presidente que acometa reformas profundas y evite los «anuncios cada media hora»
ZARAGOZA. Actualizado: GuardarMariano Rajoy acogió con tibieza la decisión del Gobierno de reducir 32 altos cargos y cerrar 29 empresas públicas. El líder del PP calificó la resolución del Ejecutivo de «medida aislada e inconexa» que, como tal, no ayudará a remontar la crisis. «No se puede presentar una medida cada mes o quince días porque eso no funciona, confunde y no produce ningún resultado. El Gobierno está obligado a presentar un plan económico», remachó.
El dirigente popular insistió en que a Zapatero «se le acaba el tiempo» y reprochó al presidente su «inexplicable» actitud frente a la crisis porque, a su juicio, hace lo contrario de lo que piden los expertos. Defendió que España no recuperará la senda de la creación de empleo ni «esperando a que escampe» ni «anunciando medidas cada media hora». Una «inacción del Gobierno» que, además de injusta para la sociedad, «nos conduce al vacío». Alertó de que ahora, después de los dos años de «contracción», se corre el riesgo de caer en el «estancamiento».
El PP instó al Ejecutivo a que se centre en lo que debe ser su «principal prioridad»: la creación de empleo porque un país donde veinte de cada cien personas que quieren trabajar no pueden hacerlo -en alusión a la cifra de parados- es un país «donde las cosas van mal». El PP, agregó, «no se resigna» porque es posible generar empleo, aunque con otra política. Con la suya. «Tenemos las medidas, el coraje y la determinación para acabar con ella», remachó.
El jefe de la oposición, que clausuró un cónclave popular con presidentes provinciales de su formación, abundó en sus recetas anticrisis: liquidar el déficit, reestructuración del sistema financiero, reforma del mercado laboral y no subir el IVA, aunque como en ocasiones anteriores, se limitó a enunciarlas sin desarrollar planes concretos.