Los extranjeros tiran de nuevo del incremento de población en Cádiz
El primer avance del padrón del INE del año pasado revela que la provincia suma 1.236.346 habitantes
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl aumento de población en la provincia de Cádiz está en manos de las familias extranjeras. Esta es la primera conclusión que se desprende tras analizar el primer avance del padrón nacional a 1 de enero de 2010 que adelantó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que sitúa a la provincia en un censo de 1.236.346 habitantes, lo que equivale un 9,9% más que el año anterior. No es, ni mucho menos, el incremento mayor de la década en la provincia. Los años clave de subida fueron 2003 y 2006, El mayor contingente de población se concentra en el tramo de edad que va desde los 30 a los 34 años y que engloba a 106.532 personas
La provincia ha subido de un año a otro en 7.359 personas. Cabe recordar que este avance del padrón corresponde a los datos de 2009, es decir, la comparativa es con 2008. También experimenta una ligera subida la población extranjera que reside en Cádiz. Si en 2008, los residentes de otros países sumaban 45.687, el censo se coloca ahora en 47.l713 habitantes, lo que supone 2.028 más de un año a otro. Este ligero incremento poblacional que ha experimentado guarda relación con la natalidad. Los nacimientos en 2009 fueron 15.074 frente a las 9.261 defunciones. El saldo es positivo pero no es una gran diferencia: 5.813.
Los datos del INE revelan también como son los súbditos del Reino Unido los más numerosos en Cádiz, con 8.742, seguidos de los marroquíes, con 7.435, y los rumanos, con 3.487. Los expertos coinciden en destacar que Cádiz no es una provincia receptora de inmigración. Al contrario. Es un trampolín hacia otras comunidades. Sin embargo, las urbanizaciones del Campo de Gibraltar y La Janda han logrado ubicar a las mayores colonias de europeos: ingleses, italianos y franceses. Mención aparte son las personas que proceden de países sudamericanos. Las mismas fuentes señalan que son mano de obra del servicio doméstico y de la construcción. Los bolivianos, con 2.669, se llevan la palma en la provincia. El contingente chino comienza a despuntar con 1.319 personas.
El avance poblacional permite hacer además una primera radiografía de la década. A falta de un año para su conclusión, la provincia ha incrementado su población desde el año 2000 hasta ahora en 111.241 personas.
Por lo que respecta a Cádiz , la última cifra referida al año pasado, revela que la capital tiene 126.766 habitantes. Unos 20.000 menos que hace dos décadas. El Ayuntamiento defiende que el censo no es exacto. El concejal de Hacienda, José Blas Fernández, sigue en su empeño en demostrar que la población de la ciudad es superior a la que refleja el INE. El Ayuntamiento ha encargado incluso un censo paralelo, en cuya confección invirtió 600.000 euros, sin valor oficial y que arrojaba una cifra de casi 15.000 habitantes más. La oposición asegura que la hemorragia de Cádiz se debe a la falta de vivienda y expectativas de empleo.