Los estibadores de Algeciras alcanzan un principio de acuerdo
El sindicato mayoritario de la estiba y Total Terminal Internacional unieron posturas ayer tras el amago de Hanjin de desviar el tráfico
ALGECIRAS. Actualizado: GuardarEl malestar en la terminal de contenedores tuvo ayer un atisbo para la esperanza. El sindicato mayoritario de la estiba y Total Terminal International Algeciras (TTIA), perteneciente a la empresa coreana Hanjin Shipping, han alcanzado un principio de acuerdo para el inicio de las operaciones de la terminal, según pudo saber este medio al cierre de esta edición. El inicio de actividades de TTIA estaba previsto para el pasado martes con la descarga del porta contenedores 'Hanjin Casablanca', pero la descarga no se llevó a cabo debido a la negativa de los estibadores por considerar que la plantilla designada por la empresa era «insuficiente». TTI Algeciras advirtió en un comunicado difundido ayer de madrugada de que desviará los tráficos e inversores, e incluso «su futuro», hacia el puerto «competidor», en caso de que el conflicto con la coordinadora de estibadores no esté solucionado de aquí al día 3 de mayo.
Ésta es la fecha en la que está prevista la llegada del segundo buque portacontenedores a la terminal de Isla Verde Exterior, tras el fallido intento de descarga del primero, el 'Hanjin Casablanca', que abandonó el puerto algecireño para dirigirse a Hamburgo tras la negativa de los estibadores a la descarga. «A menos que el sindicato reconsidere su posición antes del buque que tiene prevista su escala el próximo lunes 3 de mayo, los buques y los inversores, incluyendo nuestro futuro, desviarán sus rutas al puerto competidor», advertía textualmente la filial de la compañía norcoreana Hanjin.
El futuro próximo
El presidente de TTIA, Fernando González, insistió durante la jornada anterior que el puerto de Tánger-Med en Marruecos, era el principal competidor de Algeciras, «y no otros puertos como Barcelona o Valencia». «Tanto el Comité como sus miembros deberían responder a la pregunta fundamental de quién se atreverá ahora a considerar invertir en este país y en esta región, si se traiciona la confianza de una compañía extranjera que confió en la promesa de la sociedad local y del sindicato» . No obstante, la jornada de ayer concluyó con un principio de acuerdo que las partes, según informó la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), «esperan poder validar hoy» en una reunión convocada por la APBA a la que están llamados los representantes de TTIA y del sindicato. Asimismo, la institución portuaria agradeció la «comprensión de la situación por ambas partes».
Según la compañía, el comité «debería tener en cuenta el hecho de que TTIA, la empresa española filial de la multinacional surcoreana, «tendrá un papel decisivo en el aumento del empleo no sólo en la estiba, sino también en numerosas industrias de manera directa e indirecta, influyendo en la recuperación y el desarrollo de la economía local», añadieron.
Agregaron que el éxito de la estabilización de TTIA «puede atraer más intereses y actividades de reconocidos actores internacionales como Cosco, K'Line, Yang Ming y UASC, así como líneas 'feeder', lo cual redundaría -explicaron- en un incremento de la competitividad a nivel nacional, influyendo obviamente en el desarrollo del Puerto Bahía de Algeciras».