El levante atrae al atún
La almadraba de Zahara hizo ayer la segunda 'levantá' de la temporada, con la captura de 150 ejemplares
Actualizado: GuardarDicen los que saben, que el atún más sabroso de cada temporada no está entre los primeros que caen en las redes. Lo que sí son estos ejemplares de las 'levantás' más tempranas de la provincia, los más especiales para los pescadores y la gente de la zona.
Ayer miércoles la tradición se cumplió, por segunda vez en lo que va de temporada, a rajatabla. De nuevo, le tocó el turno a los profesionales (unos 60 hombres), enrolados en la almadraba de Zahara, que hizo honor a su nombre y logró capturar 150 ejemplares. La mayoría de túnidos todavía brillaban a su llegada al puerto de Barbate, donde una grúa manejada con pericia por su operario, se encargó de su traslado inmediato a la nave de la empresa Frialba. En su interior, una veintena de trabajadores procedió en apenas unos minutos a su despiece y envío directo a los compradores.
Pujas
En una descarga de atunes rojos de almadraba todo ocurre muy rápido. Antes incluso de que lleguen los pescadores a tierra firme, la embarcación que transporta en sus bodegas el pescado capturado hace acto de aparición por la bocana del puerto. Ayer ocurrió minutos antes de las doce y media del mediodía.
Pese al fuerte viento de levante que soplaba, los pescadores tuvieron suerte. Conil, Tarifa y la propia almadraba de Barbate aún no han pescado, pero Zahara repitió ayer «por estar resguardada del viento» seguramente, pesquería.
La expectación en el puerto era máxima. Los marineros estaban muy satisfechos, y mientras los «ranas» (buzos que se sumergen para comprobar que hay atunes en las redes), se aseaban, los mayoristas, representantes de restaurantes y pescaderos hacían números. La mayoría del género estaba vendido de antemano.
A la sala de subastas de la lonja barbateña apenas llegaron dos pez espadas de 80 kilos cada uno. Fuera, la actividad era frenética. Y a lo lejos, en alta mar, las redes y aparejos seguían preparadas para atrapar más atunes.