Justicia dice que sólo las comunidades del PSOE colaboran en el mapa de fosas
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, informó ayer en el Parlamento de que el Ejecutivo central sólo ha podido llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas que gobierna el PSOE para elaborar el mapa de fosas de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo al que le obliga la 'ley de la memoria histórica'. Aun así, aseguró que el registro -que tendrá una aplicación informática y, en principio, podrá ser actualizado día a día- verá la luz «muy pronto». Antes del verano, aseguraron fuentes del departamento de Caamaño. Según la citada ley, las administraciones tienen la obligación de «facilitar» a los familiares directos de los desaparecidos las actividades de «indagación, localización e identificación» de las víctimas, pero, según denuncian varias asociaciones, esta medida no resulta efectiva. Fuentes gubernamentales señalaron que las seis autonomías regidas por el PP, Madrid, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana y Galicia, apenas han aportados información.
El caso más flagrante de desatención a los requerimientos del Gobierno para colaborar en la elaboración del mapa es el de la Comunidad de Madrid, que no ha aportado ni un solo dato, señalaron las fuentes consultadas. Las autonomías que han aportado mayores y mejores informes son las de Andalucía y Cataluña, que presentaron «trabajos muy completos».
El portavoz de Iniciativa per Catalunya en el Congreso, Joan Herrera, recogió las protestas de las asociaciones de memoria histórica y aseguró, durante una interpelación en el Congreso al ministro, que las familias están abocadas a un «vía crucis judicial». Como ejemplo más evidente, puso el caso de aquellos que recurrieron al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para lograr desenterrar a sus muertos.