Las carretas de las hermandades gaditanas volverán a emprender el camino a finales de mayo. :: L. V.
Ciudadanos

La provincia se viste de fiesta

Casi medio centenar de festejos y romerías se sucederán durante los próximos cinco meses en los municipios de la provincia La Feria del Caballo de Jerez inaugura este fin de semana el calendario

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de un invierno marcado por las inundaciones y los temporales, llegaron los primeros días de calor y, con ellos, la hora de abrir el armario y quitarle la humedad al traje de gitana. Desde este fin de semana y en adelante, hasta rozar el mes de octubre, cada municipio celebra su fiesta de la primavera o del vino.

La primera gran cita de este 2010 la marca Jerez, que inaugurará el real a caballo con la celebración del Campeonato Mundial de Motociclismo. Su feria, la del Caballo, es una de las más concurridas y ha llegado a contar con el distintivo de Interés Turístico Internacional.

Dejando a un lado los bailes por sevillanas y las verónicas de los matadores en el coso jerezano, Ubrique celebra, el 3 de mayo, su tradicional crujía de Gamones, fiesta que cuenta, además, con el reconocimiento de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Las calles se llenan de candelas para calentar en ellas los gamones -planta lilácea silvestre que brota en los alrededores del pueblo- que posteriormente son estallados contra el suelo. Por su parte, el vino portugués de Oporto y el vino fino de El Puerto convivirán, del 13 al 17 de mayo, en la nueva edición de la Feria de la Primavera y Fiestas del vino fino, que potencia en cada ocasión un caldo típico nacional.

Las fiestas se suceden y aunque Medina Sidonia celebrará su gran festejo del 2 al 6 de junio con la Feria de Ganado Vacuno y Caballar, el 14 de mayo vivirá un adelanto con la romería en honor a San Isidro que parte de la pedanía de San José de Malcocinado.

En cuestiones de romería y peregrinaje, la palma se la lleva la aldea almonteña con la celebración de El Rocío. El lunes 17 de mayo se activará el Plan Romero 2010 con la salida de la hermandad de La Línea y se desactivará el jueves 27 con el regreso de El Puerto. Para aquellos que no puedan hacer el camino, el 30 de mayo se sucederán las romerías en honor a San Isidro Labrador en Grazalema, a la Virgen de la Sierra en Algodonales y la romería del Pinar en Chipiona.

La manzanilla de Sanlúcar

Tras tres días de descanso, el baile continúa el 2 de junio con las feria de Puerto Real, una de las más antiguas de Andalucía -data de 1843- hasta el 7 de junio; y junto a la desembocadura del Guadalquivir, con la Feria de la Manzanilla de Sanlúcar hasta el día 6. Aunque es tan sólo una pedanía, la Feria de El Colorado cada año acoge a un mayor número de asistentes y ya es una fecha fija en el calendario. Desde el 3 de junio y hasta el 6 se disfruta de la gastronomía, la bebida y los bailes.

Con motivo de San Antonio y con el verano apunto de entrar, Chiclana vivirá, del 9 al 13 de junio, su tradicional festejo. Coincidiendo en el tiempo con los encierros callejeros de Paterna. Otra de las ferias que cuentan con la declaración de Interés Turístico Nacional de Andalucía es la de la Algeciras, comprendida entre el 19 y 27 de junio. La virgen del Carmen engloba las ferias marineras de San Fernando, Barbate y La Línea cuyos días oscilan entre el 13 y el 25 de julio, mientras que la festividad de Santa Ana se celebra en Benalup y Algodonales del 21 al 25 de julio.

El mes de julio lo cierra la fiesta de la Urta en Rota. Uno de los festejos más seguidos por los gaditanos y foráneos en la que se presenta toda la variedad de preparación de la urta. Por otro lado, y ya en agosto le toca el turno a las ferias de Trebujena, Puerto Serrano, Benaocaz y Olvera. Con el refresco de septiembre cobran protagonismo la feria de Villaluenga (del 3 al 5), de Tarifa (del 5 al 12) y la Romería de Nuestra Señora de la Montañas el 8 de septiembre. Y cerrando el calendario de fiestas, Arcos a finales de septiembre.