
Rajoy planta a sus alcaldes en el Congreso
Defienden la creación de un fondo suplementario que garantice la suficiencia de recursos de los gobiernos locales Más de 150 regidores exigen una nueva financiación local
MADRID. Actualizado: GuardarUnos 150 alcaldes, presidentes de diputaciones provinciales y portavoces de grupos municipales del PP presentaron ayer en el Congreso un manifiesto para exigir que las nuevas leyes de Financiación Local y de Gobierno y Administración Local entren en vigor el 1 de enero de 2011.
«Un hecho histórico». Así calificaron en el PP este sínodo hasta la capital de primeros ediles como los de Valencia, Cádiz, Granada, Málaga, Santander, Burgos o Murcia, entre otros. Un «hecho histórico» al que, sin embargo, faltó el presidente del partido, Mariano Rajoy, que a la misma hora se encontraba en su despacho de la madrileña calle Génova cumpliendo con su agenda de trabajo.
Fuentes de la dirección nacional aseguraron que la presencia de Rajoy «nunca estuvo prevista». Tampoco concretaron si el cónclave celebrado ayer en la Carrera de San Jerónimo sustituye a la manifestación de alcaldes que esta formación anunció a principios de año y que, de momento, no se ha producido.
Una ausencia que, en cierto modo, restó empaque al gesto con el que los dirigentes locales y provinciales del PP quisieron lanzar un mensaje claro: «Los ayuntamientos atraviesan la situación más crítica en los 30 años de democracia», concretó en su intervención Javier Arenas, responsable de Política Municipal y Autonómica del PP. Arenas, que capitaneó el encuentro junto a Soraya Sáenz de Santamaría, reiteró que su formación rechazará cualquier consenso sobre las nuevas normas locales si antes de no se concreta el nuevo reparto de fondos a los municipios.
Una cuestión que, como recordó Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero ligó en su discurso de investidura a la financiación autonómica aunque, finalmente, sólo se concretó la de las comunidades autónomas. «A mi ayuntamiento no le sirve el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, porque nos ha mentido», apostilló Barberá.
Alberto Ruiz Gallardón, por su parte, glosó la filosofía de esta unión temporal de alcaldes: «No venimos a pedir, venimos a exigir, porque los ayuntamientos tenemos un problema, no somos el problema». El regidor madrileño puso el acento en que el Gobierno dispone del 58% de los recursos del estado, las autonomías del 37% mientras que los 8.000 ayuntamientos de España se deben conformar con el 5%.
Retirada del IVA
Los populares entregaron un manifiesto al resto de portavoces de los grupos parlamentarios y al presidente del Congreso, José Bono.
La parlamentaria y primera edil de Cádiz, Teófila Martínez, fue la encargada de dar lectura a los postulados del PP. Uno de ellos, en sintonía con la estrategia marcada por Rajoy, es la retirada de la subida del IVA. Si no se cumple su principal reclamación -que el nuevo modelo de financiación local se aplique a partir del 1 de enero próximo- promulgan la creación de un fondo suplementario de financiación local que garantice la suficiencia de recursos de los gobiernos locales. Además, abogan por aplazar hasta 2012 el pago de los importes correspondientes a los saldos deudores de las corporaciones locales correspondientes a las liquidaciones de la participación en los ingresos del Estado, estimado en 1.580 millones de euros.