El pequeño comercio se manifestó la pasada semana para reivindicar su supervivencia. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

El tranvía entra en la vía legal

Comerciantes y vecinos del centro han puesto en manos de abogados el trazado del transporte, por si pudiera llevarse a los tribunales; Un colectivo de opositores al proyecto se reunió ayer con el bufete Garrigues

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los comerciantes del centro advirtieron de que no se iban a quedar de brazos cruzados viendo cómo el tranvía transitaba por algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad dentro de lo que ellos consideran un grave perjuicio para sus intereses. Y del dicho han pasado rápidamente al hecho, ya que ayer una nutrida representación de pequeños empresarios y vecinos acudió a Sevilla a reunirse con el prestigioso bufete de abogados Garrigues para estudiar la posibilidad de llevar el conflicto a los tribunales.

Aunque desde un principio no estaban demasiado entusiasmados con el proyecto, la gota que ha colmado el vaso ha sido la constatación de que el vehículo pasará por las calles Honda, Medina y Porvera, a pesar del compromiso de la alcaldesa de que se iba a proporcionar un trazado alternativo que excluyera estas vías. Así lo recordó ayer lunes el portavoz de este movimiento, Manuel García, que abanderó el encuentro mantenido con los letrados, en vista de que finalmente se hará caso omiso a sus reivindicaciones. Los motivos que impulsan a pequeños comerciantes, vecinos y propietarios de locales a mostrarse contrarios al proyecto son variados, y parten de los perjuicios económicos, medioambientales y acústicos que en teoría conllevará el paso del tranvía por calles tan estrechas y de tal valor histórico.

Primera toma de contacto

Entre los inconvenientes que a largo plazo se avecinan y los que ya han aterrizado con el monstruo comercial de Ikea, el sector quiere curarse en salud y ha acudido a profesionales legales para defender hasta el último momento sus derechos. «Ha sido la primera toma de contacto -puntualizó García-, pero la impresión es buena y positiva. Los abogados analizarán la documentación que les hemos aportado e iniciarán el procedimiento legal, si así lo creen conveniente». En este sentido poco más pudo concretar, si bien insistió en que todo parte del incumplimiento de la palabra dada por la alcaldesa, que ha dado lugar a un frente común al que incluso se han sumado vecinos de la calle Lealas, pensando en los efectos colaterales del tranvía.

Como contó el portavoz de los afectados, el motivo económico se esconde tras la decisión municipal y autonómica de mantener el recorrido inicial de este transporte, pues de lo contrario se perderían beneficios y viajeros. «Creemos que tampoco es el momento de realizar este proyecto, cuyo mantenimiento nos costará a los jerezanos un millón de euros al año». Una opinión compartida por los partidos de la oposición, como en el caso del PP, que pide que antes de gastar un presupuesto astronómico se solventen cuestiones como la deuda con Urbaser.