Mariscadores, en plena faena a la entrada de Cádiz. :: F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

Europa excluye por ahora a los mariscadores del Golfo de Cádiz de las restricciones

La Junta tiene tres meses para demostrar que esta flota no es agresiva

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bruselas queda muy lejos para José Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación de Pescadores de Cerco de Sanlúcar. Sin embargo, sabe que cualquier decisión que se toma allí afecta de lleno a su bolsillo. La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, mantuvo ayer una reunión con el director de Asuntos Marítimos de la Unión Europea, Fokion Fotiadis, para definir la implantación del reglamento que modifica la pesca de cerco, la de arrastre y el marisqueo en el Mediterráneo y en el Golfo de Cádiz.

A partir del próximo 1 de junio, la flota de arrastre deberá faenar a milla y media de la costa con redes que tengan huecos de 50 milímetros y una forma romboidal. Igualmente, el hilo será de tres milímetros. Por lo que respecta a la flota de cerco, la aplicación del reglamento obliga a la pesca a un mínimo de 50 metros de profundidad y a algo más de 300 metros de la costa.

Rodríguez asegura que la mayor preocupación de los pescadores en este momento es la entrada en las lonjas de mercancía extranjera, que ha terminado por destrozar al sector pesquero del Golfo de Cádiz. El boquerón no levanta cabeza. «Una caja de siete kilos se vende a casi cuatro euros». Según Rodríguez, los pescadores se pusieron de acuerdo hace una semana para reducir las capturas y forzar así una subida de precio. De 400 cajas y 3.000 kilos se pescó la mitad, «pero no ha servido de nada, lo único que se ha conseguido es favorecer a los extranjeros».

La Junta ha hecho un llamamiento a los pescadores de arrastre que aún no han adaptado sus artes al nuevo reglamento para que lo hagan antes del 31 de mayo y opten así a las subvenciones que ofrece para ello la Administración. Las modificaciones afectan a 150 barcos de arrastre y 600 marineros, así como a 90 barcos de cerco, con 700 pescadores.

Un sector que ha salido beneficiado de la reunión de ayer en Bruselas ha sido el de los mariscadores. La Comisión Europea permitirá atrasar, por lo menos hasta después del verano, la aplicación de las nuevas exigencias comunitarias en para los marisqueros de Andalucía, según declaró la consejera andaluza de Pesca, Clara Aguilera .

Comentó que Bruselas acepta excepciones para los 269 marisqueros andaluces, si Andalucía presenta datos técnicos que las justifiquen y entre tanto, permitirá de facto prolongar la situación actual unos tres meses. Según la Junta, la forma de marisquear en el Golfo de Cádiz no es tan agresiva como en el resto de Europa y la clave está en demostrar que se trata de un arte tradicional.

Según Aguilera , en la reunión se ha logrado flexibilidad en el caso de los marisqueros mediterráneos -el único tipo de flota en el que Andalucía tiene competencias exclusivas- pero no en las modalidades de arrastre ni de cerco.

A la hora de aplicar la regulación de la UE -aprobada en 2006- los barcos andaluces del Mediterráneo tienen muchos problemas.

En el caso de los mariscadores, el problema principal está en que ahora no tienen límites de fondo y la nueva normativa prevé que la pesca con draga para embarcación y draga hidráulica se ejerza a más de 0,3 millas de la costa, lo que es problemático porque la plataforma continental es muy pequeña.

Aguilera presentó ayer un documento en el que avanza las dificultades técnicas en el caso de los pescadores de marisco y remitirá a la CE más datos, para lo que tiene un plazo de tres meses. El marisqueo se practica en Andalucía con rastros, nunca con dragas a motor.