
Dos millones de euros para acabar con las inundaciones
Nuevos proyectos de aguas pluviales en El Torno, Urbisur y El Pilar modernizarán la red del término municipal
Actualizado: GuardarHacían falta, y en pocas semanas estarán en marcha. Se trata de dos proyectos de un importante calado, que cuentan con más de dos millones de euros de presupuesto total, y que supondrán la modernización de la red de aguas en el municipio.
La primera gran actuación es la construcción de la tubería de impulsión entre El Pilar y el camping La Barrosa. Esta obra, que comenzará en tres semanas, la acometerá la empresa Derribos Aragón, y supondrá la conexión mediante una nueva red de saneamiento con colectores y tuberías de la carretera de Fuente Amarga y la carretera del Molino Viejo en dirección a la playa.
Este proyecto tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, costará casi 1,5 millones de euros, y debido al gran número de zonas habitadas que afectará, conllevará la puesta en marcha de un plan de tráfico especial en algunos puntos del término.
Una vez concluida su ejecución, los saneamientos del actual polígono Industrial de Miralrío y del futuro complejo de Miralrío II, así como de los desarrollos urbanos cercanos a la estación de El Pilar, podrán ser conducidos hasta la EDAR La Barrosa.
Además se salvarán las dificultades que hasta ahora existían por la diferencia de cotas entre el núcleo urbano y la carretera de Las Lagunas.
La mejora en la red de sistemas generales «será considerable» según el Consistorio, puesto que permitirá garantizar el servicio a los nuevos núcleos residenciales de dichas zonas.
Zonas afectadas
Por su parte, el Ayuntamiento de Chiclana ya ha iniciado también el proceso para licitar otras dos obras muy importantes para la mejora de las redes de saneamiento de la localidad, que afectarán a los polígonos industriales de El Torno y Urbisur.
En este caso se trata de trabajos por importe de 458.568 euros, que vendrán a evitar las inundaciones en época de lluvias como las sufridas en estas zonas durante el pasado mes de febrero.