La solidaridad se olvida del bolsillo
Este verano volverán a llegar a la provincia más de quinientos niños saharauis y bielorrusos para pasar sus vacaciones Las ONG gaditanas apuestan por mantener este año sus programas de acogida pese a la crisis
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa solidaridad no entiende de crisis, ni ve bolsillos vacíos. Este año 2010, pese a la complicada situación económica que atraviesa la provincia, no disminuirán los programas de acogida de niños procedentes de zonas en conflicto.
Con la premisa de «no ser catastrofistas», desde las asociaciones gaditanas de ayuda al Sáhara se considera que la situación será «similar» a la de años anteriores en su proyecto solidario más importante, el Vacaciones en Paz.
Los esfuerzos por parte de voluntarios y organizaciones son continuos. La situación financiera de muchos ayuntamientos, y los problemas que atraviesan algunas familias en las que todos sus miembros se encuentran en situación de desempleo, está complicando la puesta en marcha de este programa, pero no lo impedirá.
Inmaculada Ruiz es la coordinadora en la provincia de Cádiz. Ella asegura que, pese a las dificultades, este año han optado por solicitar el mismo número de niños, la mayoría entre 7 y 12 años, en acogida. «En 2009 vinieron un total de 441 pequeños, y nuestra intención al menos es repetir esa cifra», asegura.
El principal problema con el que se enfrentan en estos momentos las asociaciones de ayuda a los refugiados es el retraso o impago de las cuantías económicas que financiaban gran parte de la estancia de acogida estival. «El interés de las familias no ha decrecido; pero a veces la falta de dinero manda», apunta Ruiz, que destaca sin embargo que las familias más desfavorecidas «suelen ser las más solidarias».
En el último año entidades como Sadicum en Chiclana, Amal-Esperanza en El Puerto de Santa María, o Saguia El Hamra de Vejer, lograron traer de los campamentos de refugiados de Tindouf a 35, 36 y 12 pequeños respectivamente.
Unas 25 localidades de Cádiz cuentan con asociaciones locales de ayuda al pueblo saharaui. «Todos los veranos hay al menos un niño del Sáhara pasando sus vacaciones en cada localidad gaditana», presumen desde estas organizaciones. Ellos ya están tramitando la documentación necesaria ante Subdelegación, y en el Campo de Gibraltar se ha puesto en marcha una campaña para captar familias interesadas en acoger.
Tratamientos médicos
El programa Vacaciones en Paz lleva más de veinte años realizándose en la provincia. Su objetivo prioritario es evitar las circunstancias extremas de calor y falta de higiene, a las que se enfrentan los menores en los campamentos de refugiados del Sáhara en verano. Además, muchos de los menores que llegan a Cádiz aprovechan su estancia en España para recibir tratamientos médicos a los que no tienen acceso en su lugar de origen.
Si todo marcha como está previsto, los primeros pequeños llegarán la segunda quincena de junio y estarán en la provincia hasta la segunda quincena del mes de agosto. En total, a España llegarán más de 8.500 niños.
Algo similar ocurrirá con el grupo de niños bielorrusos que lleva una década viniendo cada verano a la capital. Según confirmó a este medio Miguel Morgado, Hermano Mayor de la Hermandad de la Vera Cruz que organiza este programa, en el mes de junio de 2010 vendrá el mismo número de niños, en torno a una treintena, con edades comprendidas entre los 8 y 17 años.