El Puerta del Mar avanza en la carrera del trasplante cruzado de riñón
Los especialistas gaditanos ya cuentan con un donante vivo en el 15% de los casos, lo que les acredita para hacer intercambio de pacientes El coordinador andaluz no duda de que Cádiz será un centro de referencia
Actualizado: GuardarEs uno de los nueve elegidos en toda España y es de Cádiz. El Puerta de Mar ya está en la carrera del trasplante cruzado de riñón y ahora aprieta el paso para alcanzar a la cabeza del pelotón. El Ministerio de Sanidad repartirá en los próximos meses las acreditaciones de centros de referencia y ahí están los gaditanos, que ya realizan una de cada siete intervenciones con donante vivo. Ni más ni menos que el resto de los aspirantes, tres de ellos andaluces y el resto, a repartir entre Cataluña, Galicia y Madrid.
Muchos de los que leen hoy esta noticia oyeron hablar de trasplantes cruzados por alguna de esas series americanas de médicos -quizá no recuerden el nombre porque cada mes sale una nueva-. Tal vez en su momento pudieron pensar que era una estrategia más del guión para ganarle episodios a la temporada, pero la técnica no es nueva y ya se ha llevado a cabo en España. Fue el hospital granadino Virgen de las Nieves, el encargado de coordinarlo, en colaboración con el Clínico de Barcelona. A ambos centros se dirigieron dos parejas incompatibles entre sí, pero con posibilidades de intercambiar con los de otra región. Ocurrió el pasado mes de julio y hubo que habilitar cuatro quirófanos, dos por cada centro, para que la intervención se realizara de manera simultánea. Así no hay riesgo de que ninguno se termine arrepintiendo. De esta manera se duplican las posibilidades para los enfermos renales, condenados a la diálisis cuando el tratamiento de pastillas no da más de sí.
La competencia es dura, pero no hay que dejarse intimidar por el nombre o los logros de los otros. El coordinador regional de trasplantes, Manuel Alonso, no duda de las posibilidades de la residencia para conseguir la acreditación. «Eso le permitiría al Puerta del Mar recibir a los pacientes derivados de otras zonas», asegura. Además del prestigio que da ser un centro de referencia.
«El hecho de que otros ya tengan esa categoría para otro tipo de intervenciones o que sean más reconocidos no tiene por qué afectar al resultado final». En este caso se miden las cualidades, tanto a nivel de equipamiento como de experiencia de los profesionales. «Cádiz está bien armado para las dos cosas y ahí están los resultados de sus especialistas», deja claro el doctor Alonso.
Desde dentro también se mira al futuro con optimismo. Manuel Rivero, jefe del servicio de Nefrología del Puerta del Mar, es probablemente el que más conoce las posibilidades de su hospital. Lleva casi treinta años al frente de la unidad y le ha hecho seguimiento al millar de trasplantes que han realizado en ese tiempo.
El balance
Debilidades: «que tal vez nos vean desde fuera como un centro pequeño». Fortalezas: «nuestro alto grado de experiencia y que realizamos el mismo número que las unidades autorizadas». El especialista está convencido de que Cádiz puede jugar un papel muy importante en la designación. Y mientras se resuelven los trámites administrativos, el equipo ya se siente ganador sólo por formar parte de ese selecto grupo.
«Durante el año pasado hicimos ocho intervenciones con donante vivo, mientras que 47 fueron con riñones de cadáveres, es una satisfacción que cada año vaya aumentando el número», explica. ¿La técnica? Llega fundamentalmente de Estados Unidos, aunque también le copian a los japoneses. «El descenso de accidentes en las carreteras nos obliga a estrujarnos el cerebro y buscar nuevas alternativas», resalta el nefrólogo. Dos riñones de aquí, otros dos de allí y sacamos de la lista de espera a más pacientes.
Está claro que la habilidad con el bisturí no es el inconveniente, pero tal vez lo sea el equipamiento. El doctor Rivero niega con la cabeza. «De dos años acá el hospital ha remodelado los quirófanos y se le ha dado prioridad al trasplante de riñón». ¿Y las infraestructuras de la ciudad? «Tampoco creo que sean determinantes», asegura. No obstante, hay un proyecto firme para la Alta Velocidad y un segundo puente para el acceso a la ciudad, además del nuevo hospital. Pero para eso quedan aún varios años y la comisión se reunirá en unos meses.