ESPAÑA

Un debate transversal

Los criterios sobre el uso de símbolos religiosos exceden las ideologías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La discriminación a veces viene desde fuera»

O«Hay que garantizar el derecho individual de las mujeres musulmanas en cualquier espacio público, incluidos los dependientes de la administración, que deben ser especialmente lugares de convivencia de todas las culturas. Se trata de hacer un esfuerzo mutuo de respeto y de tolerancia. ¿Es un símbolo discriminatorio? La discriminación, desgraciadamente, muchas veces viene desde fuera. Llevar el 'hiyab' para muchas mujeres supone ser marginadas de muchos aspectos de su vida cotidiana, de forma particular en el mercado laboral. Cuestión más complicada es qué ocurre con las menores. Portar el 'hiyab' debe ser una decisión libre de cada persona, eso es indiscutible, pero también hay que tener en cuenta que los menores viven un proceso de formación en el que tiene un papel muy importante la familia y la educación que recibe de ésta, ya sea laica o religiosa. Aún así, hay formas de saber si es una decisión voluntaria. Sobre todo, deben estar muy atentos los responsables de los colegios».

«La libertad religiosa es un derecho fundamental y debe ser garantizado»

O«La libertad religiosa es un derecho fundamental y debe ser respetado y garantizado tal y como marca nuestra Constitución. Como derecho fundamental sólo se le puede poner límites si afecta a los derechos fundamentales de los demás y/o al orden público. Hay que recordar que el uso del pañuelo puede responder a diferentes motivaciones sociales, de costumbres, culturales. Y en lo que se refiere a los menores, lo esencial es salvaguardar el derecho fundamental a la educación. Una vez garantizado este derecho, lo importante es velar porque cualquier decisión del menor sea realmente voluntaria, tratar de garantizar su libertad, y que ello no le cree graves tensiones ni en el ámbito familiar ni en otros ámbitos en los que desarrolle su actividad diaria».

«El velo no debe llevarse en espacios públicos; no se puede estimular un símbolo religioso que somete a las mujeres»

O«La libertad individual tiene los limites que establece las leyes que regulan la convivencia. Creo que el velo no debe llevarse en espacios públicos ya que la ley está por encima de costumbres y religiones y es un símbolo de discriminación de las mujeres. Las musulmanas tienen toda la libertad para llevarlo en sus casas, mezquitas o por la calles. No puede estimularse ni favorecerse ningún símbolo religioso -no pasaría nada si llevaran una medalla con una media Luna, por ejemplo- que someta a las mujeres respecto a los hombres, aunque sea voluntario porque para que haya libertad de elegir, debe haber igualdad entre los que eligen. Partiendo de ahí, las normas deben garantizar que, en este caso como en otros, los menores no se vean compelidos u obligados a adoptar ciertas reglas o comportamientos».

«No entiendo la manía de disfrazar a los menores de 'moros' o de 'cristianos'»

O«Algunos padres y algunos ministros de confesiones religiosas contribuyen, desde el fundamentalismo religioso y el sectarismo, a la crispación y a la intolerancia. No entiendo la manía de disfrazar de 'moros' o de 'cristianos' a los menores; no es de recibo que se convierta a los niños en 'iconos' religiosos. El exhibicionismo no es bueno, es disgregador y puede convertirse, en un mundo, como en el juvenil, en un factor aglutinante de 'banderías'. Incluso puede constituir un elemento de presión sobre otros alumnos que tienen otras ideas religiosas o que, simplemente, no creen. Por eso creo que especialmente en la escuela pública, hay que obrar con mucho cuidado.La mayoría de los expertos religiosos y de los movimientos de liberación de la mujer consideran que el 'hiyab' es un símbolo que predica la humildad, la ocultación, la inferioridad y por tanto, la opresión y la discriminación de las mujeres. Puede existir un hecho cultural, identitario, tradicional, pero la realidad de los símbolos religiosos es la que es y son muchas las mujeres, en el mundo musulmán, que se ven perseguidas, cuestionadas, reprendidas o castigadas por no usar el 'hiyab'. Lo mejor es garantizar la igualdad y remitir lo religioso a la vida privada».

«Fuera de la escuela pública uno puede hacer lo que quiera; dentro se debe garantizar la igualdad»

O«No es un tema de libertad personal. Fuera de la escuela pública uno puede hacer lo que quiera, pero dentro de la escuela pública se debe garantizar la igualdad entre los niños y las niñas. El problema es que por ser mujeres, y solamente por ser mujeres, estén obligadas a llevar el velo o el pañuelo».

«¿Por qué se presupone que los musulmanes coaccionan a sus hijos?»

O«Depende de la razón por la que lo lleven. Hay mujeres musulmanas que lo llevan por propia voluntad. Otras, en cambio, se lo ponen porque se sienten coaccionadas. Garantizar, lo que se dice garantizar, no se puede. Pero si a los padres no musulmanes no se les presume que coaccionen a sus hijos, ¿por qué se presume que los padres musulmanes sí coaccionan a sus hijas?».