Los trabajadores municipales se concentraron a las puertas del Consistorio hace escasas semanas por los impagos de sus nóminas. :: javier fernández
Jerez

Los sindicatos, dispuestos a ceder

Plantean la reducción de horas extra y de productividades en la plantilla municipalEl gobierno local y las centrales sindicales comenzarán a negociar el Plan de Viabilidad la semana próxima

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan B anunciado por la alcaldesa tras el fracaso del ERTE, que en realidad contiene las mismas medidas de ahorro aprobadas el pasado año, comenzará a negociarse con los sindicatos durante la semana próxima. Todas las centrales sindicales con representación en el Consistorio han tenido ya una primera toma de contacto con el gobierno local, donde ha estado presente el delegado de Fomento y segundo teniente de alcaldesa, Francisco Lebrero.

Una de las actuaciones que se pondrá inmediatamente en marcha será la creación de una comisión para el Plan de Viabilidad, en la que estarán presentes dos representantes de cada sindicato y técnicos municipales, además de Lebrero y la delegada de Recursos, Ainhoa Gil. En este nuevo órgano, los participantes abordarán las medidas propuestas por el Ayuntamiento, pero a la vez podrán plantear las suyas.

Entre estas últimas, según han confirmado a este medio todas las centrales sindicales, destaca el recorte de gastos extraordinarios en el capítulo de Personal. De este modo, lo que se plantea es rebajar el número de horas extraordinarias y las productividad, básicamente, para contener la enorme hemorragia en las arcas municipales. «Es algo que hay que ir eliminando progresivamente», señaló Juan Manuel Sánchez Padilla, representante de CC OO que estará presente en la mesa de negociación.

Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento tiene enormes problemas para abonar las nóminas a sus más de 2.000 empleados todos los meses. Algo que podría mejorar sensiblemente si se redujeran gastos de este tipo.

Las prejubilaciones

Otra de las propuestas que se va a abordar es el plan de prejubilaciones anunciado por la alcaldesa, hasta ahora «sólo en los medios de comunicación», destacan los sindicatos. Dicho plan, dirigido a empleados laborales (no funcionarios) de más de 60 años, pretende ser una de las medidas más importantes de ahorro, aunque no es la primera vez que se pone sobre la mesa. Como se recordará, a principios de año se descartó y se optó por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, pero éste no llegó a buen puerto, de ahí que se haya decidido retomar la anterior idea.

Desde CC OO, Juan Manuel Sánchez Padilla indicó que «tiene que ser ante todo un incentivo para el que se quiera ir». Sin embargo, recordó que no puede ser la única medida que se ponga sobre la mesa en materia de personal, y abogó por los citados recortes de productividades y horas extraordinarias de la plantilla.

En realidad, la eliminación de gratificaciones -sobre todo las que no responden a criterios objetivos- y la anulación de complementos de productividad, así como la restricción de horas extraordinarias, siempre han sido objetivos del gobierno local en la actual legislatura.

De hecho, hay altos cargos municipales que cobran sueldos muy superiores a los de la alcaldesa y los concejales del gobierno municipal.

Actuaciones insuficientes

No obstante, está claro que los pasos dados en este sentido no han sido suficientes ante la situación tan dramática que vive el Ayuntamiento mes a mes para afrontar sus gastos corrientes.

Lo que sí parece por fin es que sindicatos y gobierno comienzan a entenderse, sobre todo después de que la alcaldesa haya decidido despedir a su equipo de asesores para allanar el terreno de cara a futuras negociaciones. Ella misma dijo, durante la presentación del plan de ahorro, que éste era uno de los requisitos que las centrales sindicales ponían sobre la mesa.

En cuanto a las medidas de ahorro anunciadas, parece que encajan con las pretensiones de los sindicatos. Así, una de ellas era la revisión del capítulo I (Personal), donde entran lógicamente los recortes de pluses y horas extra.

Otra es el reajuste de las actividades que tienen el carácter de no obligatorias, eliminando las de menos afluencia de público y reduciendo el coste de las que se mantengan. El estudio deberá estar terminado el 30 de abril.

Sin olvidar la revisión de los contratos municipales; el establecimiento de un Plan de Viabilidad en todas las empresas y entidades municipales; o la puesta en marcha de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

«Hay que poner actuaciones en marcha y, aunque no hay una fecha tope, hay que tener en cuenta que el pago de las nóminas está en peligro», indicó el representante de UGT, Alfonso Cárdenas.

«No habrá despidos»

Por su parte, José García de CGT señaló que en la última reunión mantenida se les hizo de nuevo un esbozo de la situación financiera del Consistorio. A partir de ahí, «nos confirman la clara intención de no tocar al personal municipal, compromiso que esperamos que se cumpla».

La alcaldesa ya aseguró durante la presentación del plan de ahorro, hace un par de semanas, que no habría «medidas traumáticas», como por ejemplo el despido de parte de la plantilla municipal.

«El Ayuntamiento -añadió- traerá una batería de medidas, mientras que nosotros pondremos sobre la mesa las nuestras». Una negociación para la que, cada vez más, se agota el tiempo.