Economia

España celebra el gesto y se ofrece a prestar 3.675 millones «cuanto antes»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España, cuya solvencia también ha sido cuestionada en esta crisis y que se ha visto contagiada por las dudas de los mercados respecto de la capacidad de los países de la periferia europea (Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda) para responder a sus obligaciones financieras, celebró la petición de auxilio de Grecia y expresó su apoyo sin reservas al proceso de rescate.

El Ejecutivo espera que el respaldo decidido y unánime a Grecia acabe con las especulaciones sobre eventuales impagos de deuda pública en otros estados del euro. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de «buena noticia» la declaración del primer ministro heleno, Yiorgos Papandreu. El Gobierno español, explicó, «desea» que los acuerdos alcanzados entre la UE y el FMI para ayudar al país balcánico «se lleven a la práctica cuanto antes para dar tranquilidad a los mercados».

De la Vega resaltó que en la zona euro «estamos todos preparados» para activar el mecanismo de rescate y «lo vamos a hacer lo antes posible». En ese sentido, aseguró que los 3.675 millones de euros a los que asciende la contribución española «están disponibles».

Deuda soberana

La número dos del Gobierno aprovechó para lanzar un mensaje de «confianza» en la solvencia de España. Su deuda soberana, resaltó, «está veinte puntos por debajo de la media europea y tenemos un riguroso plan de consolidación fiscal y reducción del déficit». La vuelta al crecimiento, además, «está empezando a llegar», vaticinó.

Desde Washington, donde asiste a la cumbre del G-20, la ministra de Economía, Elena Salgado, aseguró que «la reacción del Gobierno español es, desde luego, ofrecer la ayuda y en ese sentido vamos también a acelerar los procedimientos». La contribución española al paquete de ayudas previsiblemente será aprobada por decreto ley por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros del próximo viernes, explicó.