La ley humana
Actualizado: GuardarPara finalizar la descripción del Monumento a las Cortes de Cádiz terminamos con la última figura de las cuatro que sostienen la Constitución de 1812.
Para verla bien con todos sus detalles, al igual que en las otras tres figuras, nos hacen falta unos prismáticos. Es una figura femenina con el cabello suelto y está vestida con una túnica que deja al desnudo su seno izquierdo. De corte clasicista, su rostro, esa mirada que comparte con otras figuras del monumento, no transmite fuerza, es neutra. Lo que la distingue son sus gestos o los elementos que lleva consigo. Si nos fijamos en la alegoría de la Justicia ya descrita en otro artículo y que se encuentra a su lado, ésta toca con su mano la espada, recordando más la importancia de ese símbolo que humaniza con ese gesto. Con la otra mano -recalcando aún más su papel- lleva un pergamino que es el símbolo de la ley escrita.
Con esta figura concluimos esta serie sobre este monumento tan emblemático, agradeciendo sobre todo a doña María Luisa Cano Navas y a don Francisco Ponce Cordones por sus trabajos, sin los cuales no podríamos haber realizado estos artículos.
La próxima semana hablaremos sobre otros elemento artísticos relacionados, claro está, con nuestro Bicentenario.