Sociedad

Vall d' Hebron explica los detalles del primer trasplante total de cara

El paciente es joven que sufría una deformación severa, a causa de un traumatismo, que le impedía respirar por la nariz y la boca

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona dio a conocer ayer los detalles sobre el trasplante de cara realizado a un paciente el pasado marzo, y que este centro considera el primero mundial de carácter total en esta especialidad. Según informó el centro hospitalario, el receptor es un joven que sufría una deformidad severa en la cara causada por un traumatismo, circunstancia que le impedía respirar por la nariz y la boca, y le producía una gran dificultad para deglutir y hablar.

La operación fue dirigida por un equipo del Hospital Universitario Vall d'Hebron, dirigido por el Doctor Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

Durante la intervención, en la que participaron hasta treinta profesionales de este centro, se trasplantó al paciente toda la piel y músculos de la cara, la nariz, los labios, el maxilar superior, todos los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula utilizando técnicas de cirugía plástica y microcirugía reparadora vasculonerviosa.

Según el Hospital, se trata del primer trasplante total de cara que se realiza en el mundo, ya que los diez que se habían efectuado hasta ahora habían sido parciales. La operación duró 24 horas y el paciente fue sometido previamente a un estudio psicológico para garantizar que estaba preparado para asimilar tanto los riesgos de la operación como el cambio de aspecto posterior.