Jerez

Principio de acuerdo entre patronal y sindicatos sobre el Convenio de Viticultura

Fedejerez y Asevi aceptan una subida salarial progresiva hasta el año 2011 después de 14 meses de arduas negociaciones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha costado más de un año de negociación, pero parece que por fin va a ver la luz el nuevo convenio laboral que se aplicará a los trabajadores de la viña de todo el Marco de Jerez, el llamado Convenio Colectivo de Viticultura.

Así lo hizo público estos días el sindicato CC OO, que aplaudió que por fin se haya llegado a un entendimiento sobre este pacto laboral cuyos efectos repercuten sobre unos 15.000 trabajadores y unas 1.300 empresas de toda la provincia de Cádiz.

Este sindicato, que dejó claro que este principio de acuerdo todavía está pendiente de ratificar por parte de los trabajadores de las viñas -tanto independientes como de las bodegas-, destacaron que los aspectos más relevantes que han permitido el acercamiento son la vigencia así como la puesta en marcha y la efectividad de la Comisión Sectorial de Salud Laboral.

Por estos motivos, la federación agroalimentaria de CC OO, que es el sindicato que tiene la mayoría en el sector, resaltaba la importancia de este consenso entre ambas partes que ha llegado después de 14 meses de arduas negociaciones. No en vano, el anterior convenio de viticultura dejó de estar activo el 31 de diciembre de 2008, y desde entonces las conversaciones no avanzaban en la mesa de negociación creada al efecto, hasta que ahora se han desbloqueado las posturas que mantenían los representantes de los trabajadores y las patronales agrarias y bodeguera, que representan a los propietarios del viñedo.

Para CC OO, lo más importante del consenso alcanzado radica en la vigencia y subida del 1% para 2009, del 1,1% para 2010 y del 1,2% para 2011, con cláusula de revisión para los dos últimos años, y también en la puesta en marcha y efectividad de la comisión sectorial de Salud Laboral.

Hay que recordar que el atascamiento de este convenio provocó que los sindicatos amenazaran incluso con convocar movilizaciones de los trabajadores durante la pasada vendimia, aunque finalmente no se llevaron a cabo.

Pero no es el de viticultura el único convenio que ha traído de cabeza a los sindicatos, ya que a principios del pasado verano CC OO y UGT también denunciaron la actitud de Fedejerez, en este caso por los incumplimientos del Convenio de la Vid, que tiene vigencia hasta final de este año y que regula los derechos y deberes laborales de los empleados de las bodegas. Criticaban que pese a que el acuerdo establecía una cláusula de revisión salarial -con el incremento del IPC previsto (2%) desde enero de 2009, a lo que se sumaría la revisión a final de año si el IPC real fuera mayor del previsto-, las empresas del Marco no lo estaban cumpliendo.