Sindicatos y padres, a la expectativa
Actualizado: GuardarAdemás de los representantes de las comunidades autónomas y de los partidos políticos, el ministro también recibió a los sindicatos y las confederaciones de padres y madres. En general, los dos colectivos recibieron con optimismo el documento. Las organizaciones sindicales, Asociación Nacional de Profesores de Enseñanza, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Enseñanza, UGT y FEUSO coincidieron en destacar que la propuesta inicial mejora la educación, aunque con matices. STEs-I, por ejemplo, mostró su disgusto porque no se contemple un descenso en el número de alumnos por clase; ANPE, en cambio, se mostró satisfecha de que se incluya «una mención expresa al refuerzo de la autoridad moral, académica y profesional de los docentes». Por su parte, la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos y Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos vieron el documento a medias. Los primeros lo calificaron como demasiado «blando».