Un grupo de alumnos estudia en la biblioteca de Filosofía y Letras, en el centro de la universidad gaditana. :: N. R.
Ciudadanos

El reparto de nuevas titulaciones entre los campus abre el debate en la capital

Intelectuales, políticos y profesores impulsan un grupo de presión a favor del área universitaria de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior ha traído una importante ampliación de la Universidad de Cádiz: la concesión de diez grados nuevos. Pero en el campus de la capital, la distribución de los mismos ha reabierto la herida de la pérdida de titulaciones. Políticos de diferente signo, profesores y otros agentes sociales han expresado su malestar ante la pérdida de peso del campus gaditano en el reparto de nuevas titulaciones. Al principio la queja vino desde dentro de la propia UCA pero ya se ha iniciado el debate en otros ámbitos sociales.

Emilio Aragón ha encabezado la lista de un grupo de políticos, intelectuales y doctores universitarios con el fin de «aglutinar las opiniones que compartimos y que se están expresando en diferentes foros, a nivel particular, en blogs, ...», según explicó el propio Aragón, quien asumió la responsabilidad de ponerse en primera fila de este grupo porque cree que el debate merece la pena. «Tenemos que reivindicar un campus fuerte en nuestra ciudad. Está bien que otras poblaciones tengan facultades pero que no nos quiten las nuestras», resumió Aragón. Para el ex director de la Obra Social de Cajasol, como para otros, entre los que se incluyen políticos de diversos partidos, la falta de suelo en Cádiz no es ningún problema para el desarrollo del campus, puesto que hay edificios y solares de sobra infrautilizados como El Olivillo, el Aulario Simón Bolívar, los almacenes de Tabacalera y otros muchos en la Avenida Marconi»

Ignacio Moreno, presidente del Ateneo de Cádiz, recogió también el testigo del debate y apuntó que es en este foro donde se tiene que dar. «El Ateneo representa a la sociedad gaditana, y debe acoger este tipo de debate, además de en la propia Universidad», apuntó Moreno. Tanto es así que la entidad social y cultural gaditana ha planificado una mesa redonda «que se celebrará lo antes posible, ya que la programación de mayo se ha cerrado». La primera fecha dada ha sido el 3 de junio. Mientras que se organiza el encuentro, el presidente del Ateneo apuntó que «la Universidad es muy importante para la ciudad, sobre todo, por la carencia de suelo industrial». Entre las reivindicaciones que hacen quienes pugnan por un campus de Cádiz más fuerte se encuentra el desarrollo de los transportes públicos, para hacer realidad la conexión entre los campus de la capital, Puerto Real y Jerez. En este sentido se pronunció el escritor Juan José Téllez, quien señaló que esta es la asignatura pendiente de la Bahía para convertirse realmente en el área metropolitana a la que aspira. Téllez valoró muy positivamente la llegada del grado de Bellas Artes (el único nuevo que llegará a la ciudad con la adaptación al Plan Bolonia), «puesto que Cádiz necesita de una importante inyección plástica» pero se mostró descontento con el hecho de que «se vayan las ingenierías y no haya regresado Ciencias de la Educación».

Todos coinciden en que esta es una provincia compleja por su división política y geográfica pero subrayan que esto no debería ser un impedimento para que se desarrollen los cuatro campus (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras) de forma equitativa.

Para José Blas Fernández y Blanca Flores, del PP y del PSOE, respectivamente, «hay que dar la batalla de las nuevas titulaciones en Cádiz» porque forma parte importante del futuro de la ciudad. José Blas fue, además, más crítico y pidió que no se repartan las titulaciones como «un juego de cartas», sino en función de la historia, la demanda social y de las salidas profesionales que tenga. El político del PP abogó por la apertura de Trabajo Social en la capital.