La construcción fue el sector que menos empleos perdió en marzo . :: J. C. C.
Ciudadanos

La economía de la provincia aguanta mejor la crisis gracias al oasis de la industria y el turismo

La construcción y el mercado inmobiliario empiezan a salir del atolladero, con un aumento de las ventas de viviendas este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La epidemia de paro masivo que mantenía a la provincia en cuarentena desde mediados de 2008 empieza a mostrar síntomas de mejora. La cifra se recorta mes a mes -aunque algunos lo atribuirán a que cada vez quedan menos empleos que perder-, pero lo cierto, es que el mercado laboral gaditano se va adaptando a la situación de crisis. Lo hace hasta tal punto que ya es capaz de resistir mejor que el resto de las provincias andaluzas. Del carro siguen tirando el turismo y la industria, ambos consolidados y de cliente fiel.

El informe de Analistas Económicos de Unicaja así lo evidencia y coloca a Cádiz entre las mejor posicionadas, dado el freno de la caída de la actividad económica. Un 2,6% frente al 3,1% negativo con el que cerró el año la comunidad. Los números hablan por sí solos.

Y la principal sorpresa ha sido la recuperación del mercado inmobiliario. Desde principios de enero ya se empezó a notar un cierto optimismo en el sector. Las ventas de pisos empezaban a mejorar y los bancos abrían un poquito la mano tras meses con el candado echado. La próxima subida del IVA y la bajada de los precios son los principales motivos para los buenos datos. Eso, evidentemente, influyó en la construcción, que, para sorpresa de todos, fue de los sectores que menos empleos perdió el mes pasado.

De una manera u otra, la actividad empresarial gaditana presume de mejor salud, aunque aún es pronto para que salga de la UCI. El número de sociedades mercantiles creadas, al contrario que viene sucediendo desde finales de 2006, se ha incrementado en términos interanuales. Sin embargo, la tasa de paro continúa a la cabeza de Andalucía, alimentada por los que buscan su primer trabajo y por los desempleados de larga duración. El sector servicios tampoco ha dado buenos resultados, pero se espera su recuperación de cara al verano, aunque sea a base de contratos temporales.