Facua ve «injustificado» el envío de cuatro policías para desalojar su sede
La Asociación de Consumidores sigue trabajando en las instalaciones ya que impidieron la entrada de los agentes
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Asociación de Consumidores Facua ha criticado duramente el intento de desalojo de su sede por parte del Ayuntamiento de Cádiz durante la mañana del miércoles. El portavoz de la entidad calificó de «desproporcionada» la actuación municipal al enviar a cuatro agentes y a un funcionario para llevar a cabo el cierre de las instalaciones. «Es una demostración de fuerza totalmente injustificada», puntualizaron los responsables.
Además, la organización ha respondido a las declaraciones del teniente de alcaldesa José Blas Fernández, en las que acusa a Facua de financiarse mediante su participación en las Juntas Arbitrales de Consumo. En este sentido, explicaron que la organización no percibe ningún tipo de ingreso por la designación de árbitros en las Juntas Arbitrales de Consumo, y asegura que las dietas se abonan directamente, y a título personal, a dichos árbitros.
Asimismo, señalaron que su participación en las Juntas Arbitrales de Consumo tiene como finalidad legitimar y respaldar el funcionamiento de este sistema, que permite que los consumidores puedan obtener una resolución a sus reclamaciones sin coste alguno por su parte y sin tener que acudir para ello a los Tribunales de Justicia.
Por ello, los consumidores han propuesto al Ayuntamiento de Cádiz que tanto sus árbitros como los designados por el resto de asociaciones de consumidores que participan en la Junta Arbitral de consumo renuncien al cobro de dichas dietas, y que la cantidad que el Ayuntamiento se ahorre sea destinada a la realización de una campaña de fomento de dicho sistema.
La asociación también se ha dirigido al edil para exigirle una rectificación pública e informarle de que en enero, la entidad comunicó a Diputación su disconformidad con la reducción, en un 50%, de la partida presupuestaria de dicha institución destinada a la política de consumo, siendo la única organización de consumidores que se ha manifestado en contra.