Varias compañeras de clase muestran su apoyo a Najwa Malha entrando en el colegio con un velo sobre la cabeza. :: EFE
ANDALUCÍA

Cada colegio decidirá sobre el velo

El consejero de Educación pide concordia para que unos símbolos religiosos no puedan parecer más lesivos que otros

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La controversia suscitada en un colegio madrileño por la negativa de una niña de religión islámica a no quitarse el velo o 'hijab' en clase podría ocurrir también en Andalucía. Esta comunidad, lo mismo que Madrid, otorga autonomía a los colegios de Primaria y Secundaria para que sean sus consejos escolares los que decidan sobre las normas de la vestimenta de sus alumnos y alumnas. Es algo que no va a cambiar con el nuevo reglamento de centros educativos que elabora la Consejería de Educación y que está a punto de aprobarse, según confirmaron fuentes de la Junta.

El decreto sobre los reglamentos que regularán la organización y la convivencia en los colegios e institutos de enseñanza andaluces, y que en la actualidad supervisa el Consejo Consultivo, concede una mayor autonomía a los centros, además de reforzar la figura de los docentes e implicar más a los padres en la vida escolar. También endurece y amplía al horario no lectivo las medidas sancionadoras contra los alumnos que falten a las normas de convivencia. El decreto, que la Junta espera aprobar en varias semanas, entrará en vigor el próximo curso.

Los reglamentos, que incluyen más de un centenar de propuestas de la comunidad educativa, no entran en dar directrices sobre la vestimenta o indumentaria de los escolares, como tampoco la administración autonómica se inmiscuye en la actualidad. Este asunto se deja a la toma de consideración de cada colegio y de su consejo escolar, como ha ocurrido en Madrid en el instituto de Pozuelo de Alarcón. Como en el Camilo José Cela, los colegios públicos andaluces pueden, a priori, establecer normas que prohíban el uso de prendas sobre la cabeza. La Junta de Andalucía, como sucede en el Gobierno de Madrid y ha recordado su presidenta Esperanza Aguirre, lo único que podría hacer en una situación semejante es procurar la escolarización de la alumna en otro centro.

Si bien, desde la Junta de Andalucía se recuerda que en esta Comunidad, con un elevado número de inmigrantes musulmanes, «nunca se ha dado este conflicto». Fuentes de la Oficina del Portavoz del Gobierno recordaron que en cualquier decisión que los centros tomen sobre los alumnos debe primar «la escolarización y la integración». Bajo estas premisas, los colegios andaluces han optado por respetar a las alumnas con velo islámico, aunque tampoco en la Administración autonómica se comenta esta realidad.

En este sentido y como respuesta a la consigna política a seguir en Andalucía, el consejero de Educación de la Junta, Francisco Álvarez de la Chica, reclamó «concordia» y «armonía» en los centros educativos. Álvarez de la Chica hizo estas declaraciones en Madrid tras participar en la Conferencia Sectorial de Educación.

Para el recién nombrado consejero de Educación, «hay que armonizar, no sea que algunos elementos simbólicos de una determinada cultura o confesión puedan resultar más lesivos que otros». Álvarez de la Chica recordó que hasta ahora, «afortunadamente, en Andalucía no se han producido conflictos de esta naturaleza». Para el consejero, hay que evitar circunstancias que «alteren la armonía, el respeto y la convivencia» en los colegios, como ha ocurrido en el caso del colegio madrileño. De la Chica dijo que es partidario de proteger el derecho individual.