Ciudadanos

La mayoría de los comerciantes de Cádiz abrirá a mediodía para los cruceristas

Un 85% de las tiendas del centro se suma a la propuesta de ampliar su horario para atender a los 15.000 viajeros que llegarán a Cádiz del 27 al 29

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comerciantes, empresas turísticas y Ayuntamiento de Cádiz se han coordinado para atender a los 15.000 turistas que desembarcarán en el muelle ciudad la semana próxima, entre el 27 y el 29 de abril. El objetivo es que los cruceristas encuentren una ciudad abierta y receptiva, sobre todo, a mediodía, cuando los viajeros pasean por el centro de la ciudad coincidiendo con la hora de descanso tradicional del comercio gaditano. Esto que parece básico ha precisado de la coordinación del Ayuntamiento para llevarlo a término.

De hecho, la administración local ha aportado, además de la intermediación entre todos los agentes sociales implicados, la publicación de 15.000 folletos informativos en español e inglés. Tantos como turistas desembarcarán en Cádiz. La idea es realizar una campaña promocional dentro de los buques, nada más echar el ancla, y justo antes de que los pasajeros organicen su día de ocio. La campaña programada para estos días se llamará 'Wellcome Cádiz' y tiene como fin explicar cómo disfrutar de doce horas en la ciudad.

En esta ocasión, la delegación de Turismo del Ayuntamiento ha previsto un 'hospitality' (como han llamado a este tipo de promociones) de cuatro horas. La novedad radica en que durante estos días podrán utilizar como arma los 200 comercios que estarán abiertos en el centro de Cádiz. Según la asociación Cádiz Centro Comercial Abierto y Unión de Comerciantes de Cádiz el compromiso con los cruceristas se extiende al 85% de los negocios del centro de la ciudad.

La mayoría de las tiendas que aparecerán en la oferta gaditana pertenecen al sector textil, calzado y souvenirs, «aunque también hay casos curiosos como el de un negocio de marcos que asegura que abrirá porque siempre hay algún turista que quiere llevarse un cuadrito de recuerdo», apuntó el representante de la Unión de Comerciantes, Salvador Muñoz.

El presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, Juan Tovar, especificó que los miembros de su asociación que participen en la iniciativa contarán con una pegatina distintiva en sus escaparates, además de aparecer en el folleto informativo publicado y distribuido por el Ayuntamiento. En la presentación del programa para los días clave de los cruceros, también estuvo la patronal de hostelería, Horeca, desde donde se apuntó que los bares y restaurantes del centro ya llevan adaptándose a los cruceros desde el año 1994, «cuando comenzamos a repartir la información con las escalas de los buques entre nuestros asociados», explicó la gerente de Horeca, Mari Paz Núñez .

Según explicó la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la puesta en marcha de esta iniciativa «que se tenía que haber hecho hace tiempo» será el primer paso para ir trabajando con todos los turistas, no sólo con los cruceristas que pasan unas horas en la ciudad. «Son muchos los que vienen a comer a Cádiz y a dar un paseo por el centro, y en época de crisis hay que aprovechar cualquier oportunidad de negocio», sentenció la alcaldesa, quien siguió el hilo diciendo que esto que se hará el próximo martes debería prolongarse aunque no haya tanta concentración de cruceros en el muelle. «Hay días en que no hay seis buques, pero a lo mejor hay tres», apuntó Martínez.

El primer paso

Además de las actuaciones descritas, el Ayuntamiento realizará encuestas a pie de barco, al final del día, para testar el grado de satisfacción de los cruceristas y detectar posibles fallos en los servicios, «lo que nos dará una estupenda perspectiva de cómo nos perciben los turistas», explicó el concejal de turismo, Bruno García. La alcaldesa de Cádiz apuntó que esta iniciativa surgió gracias a las conversaciones que se incoaron el año pasado durante la gestación del Marco Estratégico de Desarrollo Económico y Turístico de Cádiz (Medet).

Martínez aclaró que en este programa sólo se ha aglutinado la iniciativa de los comerciantes, empresas turísticas y hostelería de la ciudad y que a entidades como el Obispado «aún no se les ha requerido implicación porque no era el momento. Primero habrá que ver qué estamos dispuestos a dar nosotros para después pedir cosas a los demás», sentenció la alcaldesa. Así, el siguiente paso sería revisar el catálogo de atractivos culturales y turísticos para mostrar una amplia oferta a los cruceristas.