ESPAÑA

El juez busca el dinero de Bárcenas y Merino en paraísos fiscales

El Supremo cursa comisiones a Suiza y una colonia británica para conocer cuentas y operaciones de estos imputados en Gürtel

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo investiga si el ex tesorero y ex senador del PP, Luis Bárcenas, y el ex diputado del mismo partido Jesús Merino desviaron dinero a paraísos fiscales que presuntamente recibieron de la trama Gürtel.

El magistrado del alto tribunal que investiga la implicación de ambos con la red corrupta, Francisco Monterde, ha cursado una comisión rogatoria para recabar datos de cuentas y operaciones realizadas en entidades bancarias con sede en otros países. No obstante, el resultado de la investigación en curso pasará a manos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, una vez que Bárcenas y Merino, imputados por cohecho y fraude fiscal, dimitieron de sus cargos y perdieron el aforamiento en el Supremo.

Según fuentes de este tribunal, las comisiones rogatorias fueron enviadas a Suiza y a una colonia británica, paraísos fiscales usados por los cabecillas de la trama para desviar el dinero obtenido de sus actividades corruptas. Precisamente, un informe de la Agencia Tributaria, incluido en el sumario del 'caso Gürtel' hecho público el 6 de abril, apuntó a los indicios de la participación de Bárcenas en las estructura de evasión de capitales diseñada por la red corrupta.

El informe está fechado a 30 de julio de 2009, analiza la contabilidad opaca de la trama y señala que el ex tesorero del PP «podría haber utilizado» para ello la sociedad de la trama Rustfield Trading Limited, domiciliada en Londres y propiedad de otra empresa con sede en un paraíso fiscal. En los documentos intervenidos en el domicilio de uno de los imputados, José Luis Izquierdo, el contable de Francisco Correa, figuraba precisamente un papel con repartos de dinero entre «L. Bárcenas» y «P. C.» (Francisco Correa) en el que compartían 300.000 euros.

Pruebas

La misma investigación sobre el entramado societario de la red permitió detectar que la mujer de Bárcenas, Rosario Iglesias Villar, tenía una aportación de 150.000 euros, justamente la misma cantidad que le correspondía a Bárcenas en el reparto con Correa que apareció manuscrito en el archivador de Rustfield Trading Limited. Según la Agencia Tributaria, Rosario Iglesias posee una cuenta corriente donde tenía un millón de euros pese a que carece de ingresos.

Precisamente, la esposa de Bárcenas comparecerá hoy como imputada ante el juez que instruye el 'caso Gürtel' en el Tribunal Superior de Madrid, Antonio Pedreira, para responder por un presunto delito fiscal. Uno de los informes policiales que obran en el sumario asegura que el matrimonio es titular de una vivienda en Marbella, otra en Madrid y una tercera en Baqueira Beret (Huesca), adquirida por más de un millón de euros, además de locales comerciales y garajes en esas ciudades. El pago de la casa en el valle pirenaico, por ejemplo, se hizo al contado.

En su declaración ante el juez, Bárcenas aseguró que su patrimonio había sido logrado «gracias a herencias y compraventas exitosas», como unos beneficios supuestamente obtenidos con la venta de acciones de Endesa. Por estas y otras operaciones tendrá que responder la esposa del ex senador del PP y, probablemente, el propio Luis Bárcenas cuando sea llamado a declarar por el juez Pedreira, una vez que su caso pase del Supremo al Tribunal Superior de Madrid.

Sobre este asunto, las mesas del Congreso y del Senado tomaron ayer conocimiento de las bajas como parlamentarios de Merino y Bárcenas. Las Cámaras dieron traslado al presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, de sus renuncias, con lo que perderán la condición de aforados en el alto tribunal.