Fallece el reputado historiador Manuel Fernández Álvarez
Experto en los siglos XVI y XVII, biógrafo de Isabel de Castilla, Carlos V, Juana la Loca o la Princesa de Éboli, popularizó la historia y la acercó a los más jóvenes
MADRID. Actualizado: GuardarManuel Fernández Álvarez, reputado catedrático, ensayista y gran divulgador de nuestra historia moderna, experto en los siglos XVI y XVII y biógrafo de sus grandes protagonistas, falleció ayer en Salamanca a los 89 años. El historiador y académico murió en el mismo hospital en el que fue sometido la semana pasada a una operación quirúrgica de la que evolucionó negativamente. Aunque había sufrido un infarto y su salud era delicada, Fernández Álvarez se mantenía muy activo. «No puedo estar en el paro» aseguró al publicar hace dos años su 'Pequeña historia de España' (Espasa), un repaso ilustrado por nuestra historia dirigido a escolares y adolescentes.
En estos días llega a las librerías su última obra, 'España, biografía de una nación' (Espasa), extenso ensayo en el que abordaba por vez primera toda la historia de España y que su autor consideró la obra cumbre de su carrera. «Este es mi legado. Sin ninguna duda, mi obra más importante» dejó dicho.
Hombre y maestro muy cordial y afable, tenía la divulgación por «una obligación» y aproximó al gran público a personajes claves de nuestra historia, como Isabel I, Juana la Loca, Carlos V, Felipe II o la Princesa de Éboli. Gran conocedor de la literatura de Siglo de Oro dedicó al autor del Quijote 'Cervantes visto por un historiador', un recorrido por los escenarios de la novela que le dio en 2005 uno de los muchos galardones que poseía, el premio Quijote del Año de la Sociedad Cervantina de Esquivias.
Nacido en Madrid 1921, Manuel Fernández Álvarez se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid, y se doctoró con una tesis sobre Felipe II e Isabel de Inglaterra.
Era miembro de la Real Academia de la Historia, profesor emérito de la Universidad de Salamanca y doctor por la Universidad de Bolonia, investigador del CSIC, fundador del Colegio Universitario de Zamora y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca.
Fue autor de casi 40 libros y más de un centenar de artículos a lo largo de una intensa carrera académica y docente jalonada de referencias a los siglos XVI y XVII , época en la que era un reputado especialista. Premio Nacional de Historia en 1985 por 'La sociedad española en el siglo de Oro', ingresó en 1987 en la Academia de la Historia con un discurso sobre el Madrid de Felipe II. En 1992 se convirtió en académico emérito en la Academia Portuguesa de Historia y, en 1994, fue designado, por unanimidad, profesor emérito del Colegio Libre de Eméritos.