Londres moviliza a la Armada para repatriar a sus viajeros
Reino Unido usará los aeropuertos españoles para acoger los vuelos transcontinentales que no puedan aterrizar en Gran Bretaña
LONDRES. Actualizado: GuardarTres buques de la Armada británica participarán en la operación de repatriación a Reino Unido de viajeros afectados por la nube de cenizas emitidas por el volcán islandés, que mantiene bloqueado el tráfico aéreo comercial del país desde el pasado jueves. El 'HMS Albion' tiene previsto amarrar esta mañana en el puerto de Santander mientras otros dos navíos de guerra se dirigen hacia enclaves portuarios en el Canal de la Mancha. «Ayudaremos en todo cuanto sea posible», subrayó el primer ministro, Gordon Brown, tras reunirse ayer con su gabinete de crisis.
En la capital cántabra, el 'HMS Albion' recogerá a unos 220 soldados desmovilizados de Afganistán y que aguardan la orden definitiva de regreso a casa en la isla de Malta. Este buque del Ministerio de Defensa acomodará asimismo a un número indeterminado de pasajeros civiles que aguardan impacientes una respuesta efectiva al caos aéreo. Los servicios comerciales de ferry que enlazan Santander con la costa inglesa no dan abasto desde la suspensión de los vuelos y todos los pasajes estaban ayer completos hasta el próximo día 29.
La situación debería aliviarse para entonces. Según los informes del Servicio Meteorológico Británico (MET), las erupciones del Eyjafjalla comenzaron a perder fuerza ayer al tiempo que se observaba un cambio favorable en las condiciones climáticas. Sus expertos en el Centro Asesor sobre Cenizas Volcánicas informaban que la dañina nube continuaba avanzando en dirección sur sobre territorio británico, aunque a una altura inferior a la registrada los días anteriores.
Esta mejoría permitirá la apertura, a partir de esta mañana, del espacio aéreo en Escocia e Irlanda del Norte, según anunció ayer el Servicio de Nacional del Tráfico Aéreo (NATS). El levantamiento de la restricción podría extenderse al resto del país, de forma parcial o completa, a lo largo del día en función a la evolución de las erupciones y de la dirección del viento.
Hay unos 150.000 ciudadanos o residentes en Reino Unido sin medio de transporte para retornar a casa. Entre ellos se encuentra el anterior primer ministro, Tony Blair, quien tiene previsto sumarse esta semana a la campaña electoral del Partido Laborista, que aspira a reanudar su mandato por cuarta vez consecutiva.
La inesperada estrella de la carrera hacia Downing Street, el liberal demócrata Nick Clegg, líder de la tercera fuerza política, también se ha visto envuelto bajo la nube volcánica. Sus tres hijos están en España, al cuidado de su abuela materna y viuda del senador del PP José Antonio González Caviedes, esperando la reanudación de los vuelos para regresar a Londres. Otros muchos colegiales y profesores se perdieron igualmente la primera jornada de clases del nuevo trimestre escolar, que empezó ayer en Reino Unido.
España es, para los británicos, la principal plataforma para escapar a la crisis aérea. Brown recordó ayer que el Gobierno de Madrid facilitará la llegada a los aeropuertos españoles de vuelos transcontinentales procedentes de Asia, América y África hasta que se levante definitivamente el bloqueo sobre el espacio aéreo de Inglaterra y Gales. El Ministro de Fomento, José Blanco, adelantó también que unos 100.000 viajeros británicos en ruta a su destino final recalarán durante los próximos días en Bilbao y Vitoria, además de en otras terminales como las de Sevilla o Barcelona.