Cinco jornadas de campeonato
Como siempre defendió Luis Aragonés, todo se decidirá en el 'sprint' final
MADRID. Actualizado: GuardarLuis Aragonés siempre defendió la tesis de que nada en la Liga se decide hasta las últimas cinco jornadas y el viejo 'sabio' sabe lo que se dice. Parecía hace un par de semanas que el fin de curso sería más bien aburrido, que el Barça tendría un camino despejado tras conquistar el Bernabéu y que Xerez, Valladolid y Tenerife se habían ganado el 'infierno' a pulso, pero ahora todo está mucho más apretado. Las cábalas se suceden y lo más curioso del caso es que, dependan o no de ellos, las famosas 'cuentas de la lechera' les cuadran a todos.
De estar hundido, sometido a la dictadura azulgrana y pensando más en el próximo proyecto que en el presente, el madridismo ha pasado a estar más que esperanzado. Un mínimo tropiezo del Barça y el título dependerá de los de Pellegrini, quien ha tenido el enorme mérito de seguir creyendo y de transmitir ese positivismo a sus jugadores, capaces de ganar bien y de generar un sinfín de ocasiones en los últimos choques ante Almería y Valencia.
Los madrileños dan por hecho que lo ganarán todo y que el Barça puede acusar el agotador doble duelo de 'Champions' ante el Inter y tropezar en Villarreal, tras la vuelta de semifinales, o Sevilla, en la penúltima jornada. Dos salidas peligrosas ante rivales que se juegan Europa y 'Champions', respectivamente. Más complicado parece que Xerez, Tenerife y Valladolid puedan complicar la existencia a los catalanes en el Camp Nou.
A priori, el calendario beneficia a los de Guardiola, ya que su gran rival tiene tres salidas y ellos sólo dos. Osasuna y Athletic pueden acusar la dureza del Bernabéu para todos sus visitantes de la Liga, salvo el Barça, pero tanto el Zaragoza, en la próxima jornada, como seguramente el Málaga, en el cierre de campaña, se jugarán la vida en sus feudos. Y entre uno y otro aparece el Mallorca y sus fundados deseos de acceder a la máxima competición europea si sus maltrechas finanzas no se lo impiden.
Veinticinco puntos por debajo de la cabeza, lo que dice bastante poco sobre el nivel de los supuestos 'outsiders', el Valencia aparece consolidado en la tercera plaza que da acceso directo a la Liga de Campeones. El cuarto puesto, que conduce a una eliminatoria previa de muy alto nivel desde que hace un año la UEFA cambió el formato, es un galimatías. Sevilla y Mallorca son los máximos candidatos, pero Villarreal, Athletic y hasta Getafe, que precisamente el próximo fin de semana recibe a los hispalenses, todavía pueden soñar.
Por abajo, la locura, con media tabla implicada en la lucha por la permanencia y varios partidos dramáticos entre los rivales directos. Sólo los de Gorosito parecen condenados después de no poder pasar del empate ante el Racing. Pero están a seis puntos de la permanencia, faltan todavía 15 por disputarse, y no capitulan. Los pucelanos suman una victoria y dos empates desde la llegada de Javi Clemente y han cambiado la tendencia. Y su remontada ante los 'azulones' ha generado enorme optimismo en los 'chicharreros' de Oltra, a sólo un punto de un Málaga que ha vuelto a entrar en barrena y un Zaragoza que podría volver a zona de descenso si cae ante el Madrid.
El Racing y un Sporting a la baja tampoco respiran tranquilos, mientras que Espanyol, Almería y Osasuna necesitan todavía un triunfo para celebrar su continuidad entre los grandes. Hasta el Atlético, décimo con 40 puntos, podría inquietarse al final si sigue empeñado en olvidarse por completo de la Liga para pensar en la final de Copa y en el duelo de la Europa Liga contra el Liverpool. Sería el colmo.